Por segundo día consecutivo General Alvear fue blanco de un meteoro de agua y viento que, con ráfagas superiores a los 70 kilómetros por hora, afectó a distintas zonas del departamento provocando la caída de numerosos forestales de gran tamaño, el anegamiento de calles y la voladura de techos.
Las emisoras locales no quedaron exentas y cuatro antenas de las radios Raíces en la avenida Alvear Este, Mendosur en la diagonal Carlos Pellegrini, La Cumbre en el barrio San Carlos y Uno en el paraje El Desvío debieron salir del aire ante esa situación. La local LV 23 también sufrió averías en su planta transmisora y debió cesar su funcionamiento.
El fenómeno se desató minutos después de las 18 y se prolongó durante media hora precipitando más de 50 milímetros con una intensidad inusitada y con ráfagas de viento que provocaron un desastre en el casco céntrico de la ciudad y sus alrededores, desde el distrito de Alvear Oeste hasta la Colonia Rusa de Jaime Prats, a pocos kilómetros del río Atuel hacia el noroeste.
Desde Defensa Civil su titular Roberto Tríguez detalló que recibieron más de 120 reclamos en la primera hora aunque no se registraron heridos, hecho que se confirmó desde la seccional 14°.
"Es imposible saber a ciencia cierta cuál fue la velocidad del viento porque en algunos sectores castigó más que en otros" señaló Tríguez, en tanto que desde la cooperativa eléctrica Cecsagal se montó un operativo de emergencia para despejar las calles de la enorme cantidad de cables caídos y líneas cortadas que dejaron sin luz a toda la ciudad, restableciéndose luego por sectores. "Ya estamos recibiendo la colaboración de Cospac pero ante la falta de luz solar se vuelve muy difícil responder de inmediato" contó el presidente de la cooperativa Julio Assett.
Desde la comuna se prepararon dos sitios en el polideportivo municipal y el Aeroclub para albergar a posibles evacuados durante la noche, aunque hasta las 21 se estaba resolviendo todo con familiares y vecinos, según confirmó el intendente Juan Carlos De Paolo.
"Ya mantuvimos contacto con el ministro Carlos Ciurca y con la intendenta Cristina Da Dalt de San Rafael y mañana (por hoy) va a estar llegando ayuda" aseguró el jefe comunal, que también reconoció que "la capacidad de respuesta fue largamente desbordaba" por el meteoro.
Hasta última hora de la noche efectivos policiales, personal de la Municipalidad y la cooperativa Cecsagal estaban recorriendo las zonas afectadas sobre todo en los barrios Los Ranqueles, Isla Gorostiague, Costa del Atuel y el paraje El Juncalito donde entre otros edificios, el de la escuela Miguel de Azcuénaga sufrió severos daños.
Alvear Oeste también fue centro de la tormenta de agua y viento que arrancó de cuajo árboles y cortó cables desde la calle 9 hacia el noroeste, pasando por el microcentro de la ciudad y por los barrios Docente, Policial, Municipal y otros dejando a su paso destrozos de magnitud.
Acerca de la producción desde Desarrollo de la comuna indicaron en pleno recorrido que no se podía hacer una estimación por la imposibilidad de llegar a algunos sitios y la falta de visibilidad, por lo que recién durante esta jornada se brindando datos certeros.
Granizó en San Rafael
Otro de los focos de granizo registrados ayer en la provincia se ubicó sobre la ruta 143, en San Rafael, antes de la llegada al arco de entrada de aquel departamento.
Allí el granizo fue pequeño y cayó bastante agua. La tormenta luego se desplazó hacia el Este de la provincia, ya sin granizo, el distrito de Ñacuñán y el departamento de La Paz y la zona del Arco Desaguadero recibieron fuertes tormentas.
"No han sido tormentas graves y no hemos sufrido daños físicos ni materiales. La mayor cantidad de efectivos los tenemos concentrados en Alvear, explicó Rafael Garay, titular de Defensa Civil.
|
|
|