La Administración Provincial del Agua informó que en el Puerto de Barranqueras la cota llegaría a los 6,50 metros, con tendencia a seguir creciendo. La Sala de Situación continúa monitoreando el comportamiento del agua y elaborando planes de contención y emergencia. En Corrientes ya se comenzó a evacuar a familias afectadas de zonas costeras.
El Paraná continúa creciendo, poniendo en vilo algunas ciudades costeras. En Barranqueras el nivel del agua marcó los 6,43 metros, con tendencia creciente, es decir que superó en 43 centímetros el nivel de alerta, y se encuentra a siete centímetros del nivel de evacuación, que se estima alcanzaría en las próximos días.
Ante esto se volvió a conformar la Sala de Situación de la Administración Provincial del Agua (APA), que se encuentra monitoreando el comportamiento del agua y elaborando planes de contención y emergencia. Según el pronóstico de este departamento para hoy, el río alcanzaría los 6,50 metros. Mientras que en Corrientes ya tienen más de 80 familias reubicadas.
Como se alertó desde hace unos meses, la crecida que sufre el Paraná desde finales de octubre de 2009, retomó su curso luego de unas semanas con tendencia bajante. Los pronósticos no son alentadores, dado que anuncian que el nivel seguirá creciendo en vista del comportamiento de las aguas en las cuencas altas.
En los puertos de Corrientes y Paraná, el río se ubicaba en 6,40 y 5,01 metros, respectivamente, y en Santa Fe se hallaba en 5,37 metros, y creciendo.
Recomendaciones de prefectura
Debido a la creciente que experimenta el río Paraná en su curso superior y medio, la Prefectura Barranqueras realizó una serie de recomendaciones para la seguridad de la comunidad.
Por un lado teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en la zona, circunstancias que aprovechan las personas para hacer uso de distintos espejos de agua, desde esta fuerza de seguridad recomendaron concurrir únicamente a lugares habilitados como balnearios.
Esto teniendo en cuenta que los espacios no habilitados son de extrema peligrosidad, ya que no cuentan con el boyado correspondiente, que indica los límites de la zona balnearia. El lecho del río en esos lugares puede presentar elementos cortantes, raigones, troncos enterrados, etcétera, que pueden provocar lesiones a los bañistas.
También recordaron que los menores nunca deben concurrir solos a los espejos de agua, aún cuando fueren playas habilitadas, sino que deben hacerlo acompañados por una persona mayor. Resaltaron asimismo que el ingreso al agua siempre debe realizarse caminando, evitando el riesgo de tropezar con bajo fondo cuando se accede corriendo.
|
|
|