El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, dijo ayer aquí que son varios los frentes de trabajo en el área pero "lo de Plaza Huincul es urgente" y por esa razón estuvieron aquí. Recorrieron el canal colector de crecientes y otras zonas denunciadas y subrayó que de ahora en más, se aplicarán las sanciones a las empresas que no cumplan con las normas fijadas.
Esquivel fue recibido ayer por el intendente Alberto Crespo en su despacho, y allí mantuvieron una reunión antes de hacer un recorrido por los lugares que estarían contaminados. Un grupo de crianceros que se ubican a la salida de Huincul formularon una denuncia por la presencia de hidrocarburos en los líquidos vertidos y que corren por el "zanjón" y canal colector "Zapala" como se lo llama. Las denuncias llegaron hasta la Legislatura y a la justicia.
El funcionario subrayó en diálogo con la prensa, que si bien están en conocimiento del derrame producido por la empresa YPF y que fue denunciado el año pasado, también trabajarán sobre otras actividades. "Todas las empresas circundantes y sobre todo aquellas que tienen hábitos y costumbres de uso del zanjón de Zapala, ya las tenemos identificadas", agregó. Enseguida dijo que ya trabajan en conjunto con el área de Medio Ambiente del municipio.
Entonces, todas las empresas como vaporizadoras, las que se dedican al lavado de tanques y las industrias como "aquellas que hacen vuelcos de líquidos o residuos se establece un uso de hábitos muy antiguo y trabajaremos para reconvertir la situación". Es necesario tomar conciencia, subrayó Esquivel, que el zanjón es un "cauce aluvional muy finito, hay algunos vecinos que lo usan para el desarrollo de sus tierras" y "tiene que tener la calidad suficiente para que no constituya una agresión para los animales y la vegetación".
Se establecerá un "plan de sanciones" y "el municipio tendrá su mano dura" para aquellos infractores que "continúen con malos hábitos y prácticas". Sostuvo que "por aplicación de la ley 2600 al municipio le corresponde una cuota de la tasa ambiental provincial, por lo tanto este municipio como principal involucrado trabajaremos para hacer el convenio".
Enseguida dijo que se deberá establecer la "policía ambiental" y en este año será menor el daño. Existe el compromiso para el control de refinería y toda la actividad hidrocarburífera circundante sobre hechos y contingencias por la actividad extractiva que son pasivos ambientales.
Más adelante, indicó que luego de las prórrogas de concesiones se estableció un compromiso de inversión y "las empresas denunciaron una gran lista de pasivos ambientales".
|
|
|