Luego de mucho tiempo en que las tarifas de los servicios públicos prácticamente no se movieron, los usuarios catamarqueños recibirán durante 2010 importantes ajustes en las boletas de electricidad, agua potable y gas, que podrían comenzar a producirse en el arranque del año.
Es que en los próximos meses se juntarán los ajustes pedidos por EDECAT, Aguas de Catamarca y la Secretaría del Agua, a los que se sumará la aplicación de nuevos criterios tarifarios para el gas natural a nivel nacional.
En el caso de la distribuidora eléctrica, el ENRE convalidará un aumento estimado en el 30% en promedio, para atender los mayores costos de la empresa intervenida por el Gobierno.
Según había adelantado el organismo en noviembre, cuando se realizó la audiencia pública para analizar el requerimiento solicitado por la energética, el ajuste se concretaría a partir de febrero.
En ese momento, una consultora contratada por el ente calificó de "fuera de foco y desequilibrada" la pretensión de la firma de lograr una recomposición de costos de entre el 75 y 140 por ciento.
La propuesta de la consultora -que es la que seguirá el ENRE- es de un 30% para los usuarios residenciales, 20% para comercios, igual porcentaje para medianas demandas, y 5% para las industrias.
Esta suba operará en el ítem de la boleta referido a "costos de distribución", en el que están incluidos insumos, maquinaria y todo lo que implique gasto para la entrega de luz.
En cuanto al agua potable, la operadora del servicio en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú -la estatal Aguas de Catamarca- recibió a mediados de 2009 un aumento del 40% en promedio. En aquel momento, el presidente del ENRE, Luis Lobo Vergara, advirtió que, de acuerdo con la evolución de las finanzas de la firma, se produciría otra suba.
Los usuarios del resto de la Provincia (en donde el prestador es la Secretaría del Agua) tendrán un recargo estimado del 84% para el servicio de agua y del 64% para el de agua y cloacas. Aunque los porcentajes son elevados, en el área a cargo de Oscar Doering recordaron que al ser bajas las tarifas que se cobran, en promedio el 80 por ciento de los usuarios "va a sentir un aumento de menos de 7,50 pesos por mes".
En el gas, usuarios con consumos elevados, al igual que comercios e industrias, sufrirán recargos por la reducción de subsidios.
IMPACTO
? Para este año se esperan aumentos en los servicios públicos, que podrían efectivizarse en los primeros meses. Repercutirán de la siguiente manera:
Agua potable: las tarifas en el interior aumentarán por primera vez en 16 años. La Secretaría del Agua (responsable del servicio) pretende que sea del 84% para el agua y 64% para agua y cloacas. Aseguran que el 80% de los usuarios tendrá recargos de 7,50 pesos por mes.
En el área servida por Aguas de Catamarca (Capital, Valle Viejo y FME) hubo una suba del 40% el año pasado, y se produciría otra más durante 2010.
Electricidad: El ENRE aprobará un ajuste en los costos de distribución del 30% en promedio. EDECAT pretendía que fuera por hasta un 140%, como una manera de bajar el déficit que arrastra. Se estima que este recargo operaría a partir de febrero.
Gas natural: las tarifas de este servicio dependen de los valores que fija la Nación. Ante la eliminación de los subsidios, se esperan recargos para los usuarios de mayor demanda.
Morosidad: un problema que sigue sin solución
Durante la audiencia pública en la que se analizó el pedido de aumento tarifario requerido por la Secretaría del Agua y del Ambiente, surgió que en el interior provincial apenas el 20% de los usuarios paga las boletas, por lo que se hizo énfasis en la necesidad de implementar campañas para bajar el alto nivel de morosidad.
La falta de pago se da aun cuando las boletas son más bajas que las que cobra Aguas de Catamarca en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
Los importantes aumentos que solicitó la Provincia para solventar la prestación -un 84% sólo para el agua potable- se justificó porque no habría modificación tarifaria desde hace 16 años, a pesar de los constantes incrementos de insumos y otros costos.
|
|
|