El subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Ricardo Esquivel, aseguró que no hay ninguna autorización para el vertido de efluentes al canal colector de crecientes, conocido como el zanjón “Zapala”.
Estas declaraciones surgen a partir de que a fines del año pasado crianceros de Plaza Huincul denunciaron que el agua del zanjón está contaminada con hidrocarburos que vierten las empresas asentadas en el parque industrial municipal y el complejo de YPF.
Ayer el funcionario visitó al intendente Alberto Crespo, con quien debatió respecto de distintos problemas ambientales que aquejan a la localidad. Luego de mantener una reunión en el municipio realizó una inspección ocular en el zanjón, primero en las zonas urbanas y después detrás del parque industrial.
Las condiciones
Consultado sobre si alguna empresa tenía autorización para el vertido de líquidos aseguró que no. “Las empresas no deben tener remanentes, deben tener tratamiento dentro del mismo predio”, dijo Esquivel.
Ello, según el funcionario provincial, rige tanto para las empresas radicadas en el complejo de Repsol YPF, en el parque industrial del municipio sobre la avenida Córdoba, como en el parque industrial provincial, ubicado en la vera norte de la Ruta 22.
En este último predio funciona una refinería, una planta de resinas, una planta de aguarrás, entre otros emprendimientos.
Esquivel anunció que se firmará un convenio con el municipio para realizar los controles sobre la actividad hidrocarburífera en la zona.
Sanción y multa
De todas maneras se aplicará la Ley 1875 “que le otorga la facultad de controlar a la provincia, también de imponer la sanción y las multas; lo que hace el municipio es inspeccionar y verificar en su jurisdicción e informar de las observaciones y cumplimiento en un plan de trabajo conjunto”, mencionó el funcionario.
Se aseguró que para esos controles se enviará parte del dinero que otorga la Ley 2600, que establece el cobro de una tasa ambiental. Pero sólo se aplica a empresas productoras, no las que se dedican a la industrialización como las asentadas en el parque industrial de Plaza Huincul.
“Es cierto que la tasa es por pozos activos o inactivos, pero nos dará una pauta para incorporar a las empresas que realicen otros tipos de trabajo”, comentó Esquivel. Del recorrido del funcionario participó también el intendente Alberto Crespo y algunos concejales.
Crespo: "No se va a salvar nadie"
El intendente Alberto Crespo aseguró que todas las empresas serán inspeccionadas para determinar si contaminan o no el zanjón colector de crecientes.
“No se va a salvar nadie, el miércoles tenemos una reunión con funcionarios de Recursos Hídricos y se realizarán los controles”, dijo el jefe comunal a la prensa.
Crespo hizo una recorrida por el trayecto del zanjón cuando cruza por la ciudad de Plaza Huincul junto con el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel y otros funcionarios.
“Hay que admitir que perdimos dos años, nosotros hacemos nuestra mea culpa pero también la provincia tiene responsabilidad”, dijo el intendente luego de la reunión con Esquivel.
En Plaza Huincul se investiga el vertido de efluentes por parte de empresas al canal colector.
“Pero todos debemos aportar porque en el recorrido vimos como había residuos domiciliarios en el zanjón, eso no puede ser porque nos perjudicamos todos con ese tipo de contaminación”, comentó el intendente.
Inspección
El municipio trabajará junto con la provincia en la inspección de las empresas y, a cambio, recibirá dinero del pago de las tasas ambientales.
Según el subsecretario Esquivel a las comunas de Cutral Co y Plaza Huincul le corresponderá una parte importante del cobro de tasas ambientales, por los pozos activos e inactivos que hay en sus ejidos municipales. Con ese dinero se debería comprar equipos y vehículos para la realización de las inspecciones, pero ello aún no está definido. |
|
|