Como consecuencia, de las actuaciones que se abordaron en la III Reunión Plenaria de Defensores del Pueblo de la Republica Argentina, realizado el día 10 de diciembre de 2009, y en donde uno de los puntos propuestos por la Defensoria del Pueblo de Formosa fue explicar y poner sobre la mesa de debate, la preocupante temática del "Vertedero de Cateura", gigantesco deposito de basura ubicado en la ciudad de Asunción que ocupa importantes espacios de los humedales y lagunas del Rio Paraguay, lo que produciría que los "lixiviados" como así también los efluentes que salen de la descomposición de la basura orgánica y que además se mezclan con químicos de baterías, (pilas comunes, de celulares, etc.), así como otros contaminantes que en ocasiones desbordan los muros de las piletas de contención, todo lo cual hace predecir un inminente daño ambiental en poblaciones aguas abajo, como lo es la Ciudad de Clorinda y en donde en caso de producirse algún accidente de derrame o fuga de liquidos de las piletas, estos llegarían directamente al Rio Paraguay, contaminando el agua, los peces y también a los seres humanos por la cadena alimentaria.
Actuaciones
Por ello, se realizaron las actuaciones y gestiones pertinentes por ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo del Lic. Dn Jorge Enrique Taiana, quien en el dia de ayer, desde los autos caratulados: "Expte Nº 254- D- 2005 Defensoria del Pueblo- Actuación de Oficio. S/ Posible instalación de un basural a cielo abierto en la Ciudad de Alberdi- Vertedero Cateura- Asunción- República del Paraguay", informo la Cancillerí, a la Defensoria del Pueblo, que ha puesto todos los antecedentes del caso en conocimiento de la Secretaria de Ambiente y de Desarrollo Sustentable , y ha solicitado a la Embajada Argentina en Asunción que ponga en conocimiento de las autoridades pertinentes del Paraguay el requerimiento de la Defensoria del Pueblo, en el sentido de que se adopten las medidas de fiscalización y control, con el objeto de que el Verdetero Cateura no repercuta en el medio ambiente y la salud de los habitantes de Formosa.
El Defensor del Pueblo de la Provincia Dr. José Leonardo Gialluca, comunico inmediatamente esta notificación al Sr. Intendente de la Ciudad de Clorinda y al Consejo Deliberante para sus efectos pertinentes.
|
|
|