La Municipalidad firmatense puso en marcha una obra de extensión de la red de agua potable en barrio Fredrikson cuyas tareas estarán culminadas en las próximas semanas, según indicó a La?Capital el intendente Carlos Torres.
???Los trabajos son posibles gracias a un convenio suscripto con Aguas Santafesinas SA (Assa) que aporta los materiales mientras que el municipio se hace cargo de los costos de la mano de obra que fue adjudicada a la empresa Belforte.
Canillas y arsénico. Lo planificado incluye la instalación de tres canillas comunitarias en un sector del barrio donde se comprobó, a instancias de un estudio técnico, que el agua contenía un porcentaje de arsénico por encima de lo permitido para el consumo humano.
???Los vecinos además tendrán la posibilidad de conectarse a la red, un viejo anhelo que muchos fronteros verán concretado a la brevedad. En total se colocarán 1.080 metros de cañerías en un radio que beneficiará entre 100 y 120 familias.
???“De los tres grifos comunitarias uno estará ubicado en Cuyo y López, el otro en López y Dean Funes y el restante en Fray Luis Beltrán y López”, explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Marcelo Vaquer.
???En agosto un grupo de vecinos había reclamado a las autoridades que gestionen la instalación de una canilla pública en la intersección de General López y Cuyo ya que la boca de agua potable más cercana estaba ubicada a 700 metros de sus viviendas en la esquina de la plaza Estanislao López.
???Por ello el Concejo instó al Ejecutivo para que tome cartas en el asunto para solucionar un problema de vieja data.
???Luego de haberse verificado que el agua consumida en esa zona no reunía los requisitos de salubridad exigidos, la Municipalidad aceleró los tramites y acordó con Assa ejecutar una obra que supera las pretensiones originales.
???“Tener agua potable es un derecho elemental de todos los ciudadanos, razón por la cual intentamos responder a esta obligación de Estado”, dijo Torres para luego remarcar la necesidad de que los usuarios hagan un uso racional del líquido elemento.
???“Que haya gente que usa el agua para regar el jardín o lavar el auto mientras otros no tienen constituye una inequidad que hay que corregir”, dijo.
El 90%. Una vez culminados los trabajos que se están desarrollando, el 90% de la población firmatense contará con el servicio de agua potable.
???En tanto, cerca de un 40% de los vecinos no cuenta con cloacas. En ese sentido Torres adelantó que prevé encarar para el año próximo una obra de cloacas por 2 millones de pesos que beneficiará a los barrios Carlos Casado y Sarmiento.
|
|
|