El Instituto Nacional del Agua (INA) presentó recientemente un informe sobre los “Posibles Escenarios Hidrológicos en la Cuenca del Plata, durante el período Diciembre 2009 y Enero y Febrero de 2010”. El mismo asegura que se prevén precipitaciones superiores a lo normal, y un período de “aguas altas”, en general.
El estudio, realizado por la doctora Dora Goniadzki, el ingeniero Juan Borús y el licenciado Gustavo Almeira, asegura que durante el período mencionado se destaca la “persistencia de posibles lluvias por encima de lo normal en el centro-norte del litoral, este de Paraguay y sur de Brasil”. Esta serie de fenómenos climáticos, que forman parte de las consecuencias de la llamada “Corriente del Niño”, provocaría una situación de “aguas altas” durante todo el verano de 2010.
El informe, presentado en diciembre pasado, afirma que según los resultados de los Centros Mundiales de Pronóstico Climático, se pronostican mayores probabilidades de lluvias por encima de lo normal en toda la zona aledaña al río Paraguay, lo cual provocaría una creciente focalizada.
Asimismo, el estudio analiza la “evolución hidrológica actual y perspectiva del río Paraguay”. Los científicos aseguraron que si bien el curso de agua “continúa con niveles muy por debajo de lo normal”, las lluvias caídas durante el mes de octubre “permitieron la recuperación de los afluentes del tramo medio, sin llegar a producir un cambio significativo”. Por otro lado, las lluvias “significativas” caídas recientemente sobre la alta cuenca ayudaron a “cargar el pantanal desde niveles muy bajos”. En esta zona, el año 2009 habría terminado con un nivel medio de 1,77 m, el más bajo en 36 años.
Actualmente, la altura del Paraguay en el Puerto Formosa es de 5,02 m, en una tendencia de baja. El informe del INA asegura que de acuerdo a la perspectiva climática descripta, se plantea “un escenario de aguas altas para el verano” y, por lo tanto, “un desarrollo de una crecida desde la alta cuenca que podría ser significativa y agravar la situación ya observada en todo el tramo argentino del río”.
De esta forma, el Instituto afirmó que los más afectados por estas crecientes producto de las intensas lluvias serían “los productores ganaderos de márgenes bajas e islas, aunque también se irán afectando gradualmente las zonas urbanas bajas”.
Foto - Archivo - Programa InfoAgua |
|
|