Otra vez las casas viejas y la gente de escasos recursos fueron los más perjudicados como consecuencia del temporal del domingo, que incluyó agua, viento y granizo. Este fenómeno ocasionó numerosos daños, entre ellos gran cantidad de árboles caídos, servicios básicos cortados, anegamientos de calles y voladuras de techos.
El día después del vendaval ver árboles y cables tirados en el piso parecía natural, y apuntalar con palos y cubrir con metros de nailon negro los techos, así como talar árboles de grandes dimensiones se volvieron moneda corriente para la gente de Desarrollo Social y Defensa Civil.
El intendente Juan Carlos De Paolo, luego de la reunión del comité de emergencia a la que también llegó el diputado nacional Omar Félix, brindó una descripción de las zonas afectadas y viviendas que necesitan reparar y acondicionar sus techos. En detalle, dijo que son 108 las casas que tuvieron mayores inconvenientes dentro de los distritos San Pedro del Atuel y Alvear Oeste, y los barrios Sangrandi, Isla Gorostiague, Costa del Atuel, Soenga VI y al zona del Desvío y la Calle G entre calles 4 y 5.
“Hablamos de más de 200 denuncias por caídas de árboles y estamos trabajando para limpiar la ciudad y la zona rural, el Gobierno de la provincia se ha puesto a disposición de nosotros y San Rafael también; lo bueno es que no tenemos heridos y no hay desgracias personales”, dijo el intendente.
Sobre las caídas de árboles, el director de Defensa Civil comunicó antes del mediodía que hasta esa hora ya se había trabajado sobre el 70% de los reclamos recibidos y que el servicio eléctrico podría restablecerse de manera completa en 48 horas.
Sin evacuados
Gustavo Reinoso, director de Desarrollo Social, indicó a Diario UNO que hubo muchas familias que debieron dejar sus hogares pero no fueron evacuadas y se alojaron en casas de familiares y amigos. “La mayoría son viviendas precarias donde se han levantado techos de chapa y membrana. Gracias a la asistencia de familias hemos podido ayudar a esta gente que lo ha perdido todo”.
El barrio de la Isla Gorostiague fue la parte más afectada, allí ocurrió el caso más importante, ya que había una casa prefabricada con durlock y el viento la voló. La familia en ese momento no se encontraba; cuando se enteró quedó totalmente destruida. Su propietaria, Yamila Reveco, contó: “Yo me había ido y me avisó una vecina que se voló la casa. Perdí todo; era una casa de durlock, acá vivo yo con mis dos hijos, hace cinco meses que hice construir esta casa, fue increíble cómo se voló todo, no se puede recuperar nada”.
El daño en el agro
Hasta ayer el director de Contingencias Climáticas, Raúl Besa, se encontraba realizando informes de daños para que los productores entren en la cobertura y beneficios dentro de contingencias climáticas.
“El viento afectó hasta la calle 13 y ha sido importante el daño en las frutas que nos quedaban; la mitad de las peras y las ciruelas que existían ya no están”, indicó Alejandro Gutiérrez desde la Secretaría de Desarrollo.
“El viento fue infernal”
José Herrada, productor del paraje El Juncalito, mostró a UNO en qué situación quedó su finca luego de la tormenta: “Esto ha sido un desastre, me ha tirado más de la mitad de las plantas de ciruelas, acá fue el centro del ciclón, fue infernal, el viento hizo más daño que el granizo, la mitad de las plantas ya no sirven”.
Ciurca recorrió Alvear
El ministro de Desarrollo Humano recorrió la zona afectada por la tormenta y comentó que desde el Gobierno se está ayudando con elementos varios, solicitados en el informe preliminar que se ha registrado en la Comuna. “Tenemos que estar preparados por las tormentas de viento y el daño que causan en la sociedad; queremos lograr que los municipios tengan un stock básico para responder a las emergencias, hoy (por ayer) llegó un camión con ayuda y lo hará otro a la tarde noche”, indicó. La ayuda tiene un valor cercano a los 300 mil pesos.
|
|
|