Suman 6.500 familias las damnificadas por el desborde de los ríos Chimoré, Chaparé e Ichilo en los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villaroel de la zona tropical del departamento de Cochabamba; mientras que en la provincia Gran Chaco de Tarija, la sequía vuelve a amenazar a la producción agrícola y ganadera de la región.
El director de Defesa Civil del trópico cochabambino, Maximiliano Morales, reportó a la Red Erbol que la mayoría de los pobladores afectados por las fuertes lluvias de los últimos días perdieron gran parte de su cosecha de cítricos, bananos, piña y coca.
“Por el desborde del río Chapare tenemos como 2.500 familias damnificadas. Hay gente que está viviendo encima de los techos porque sus casas se inundaron”, dijo.
Por su parte, el director nacional de Emergencias, Rafael Uria, informó a la Red Erbol, que son cincuenta sindicatos del Chaparé afectados por las fuertes lluvias, entre ellos: Madre Esperanza, Chimoré, Primero de Agosto, 14 de Enero, Central Estaño, Puerto Aurora, Puerto Villaroel, Central Ayopaya, Nueva Esperanza, entre otros.
Señaló que hace 12 días se llevó la ayuda humanitaria a Villa Tunari; donde se registró la crecida de los ríos Espíritu Santo Mateo y Virisa. Mientras que en el departamento de San Cruz se teme que los ríos Piraí y Grande se desborden.
PARQUE ISIBORO
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Prefectura (UGR), Fernando Fernández, sostuvo que las comunidades asentadas en la Tierras Comunitarias de Origen (TCO), en el Parque Nacional Isiboro Sécure fueron las más afectadas con 500 familias damnificadas.
El secretario general de la Prefectura, David Herrera, reveló que llegó una solicitud de las comunidades afectadas, pidiendo garrafas y cocinas para preparar sus alimentos, toda vez que la leña que utilizan como combustible quedó bajo el agua.
Hasta el momento son más de 1.080 familias que recibieron ayuda alimentaria consistente en 1.800 raciones para 20 días y que en los próximos días se dará atención de 500 familias con 2.000 raciones extras.
SEQUÍA
Paradójicamente en el Chaco tarijeño, según el reporte de la radio Aclo, afiliada a la Red Erbol, la sequía vuelve a amenazar a miles de cabezas de ganado vacuno y a la producción agrícola producto de las fuertes temperaturas y la carencia de lluvias.
Las pérdidas desde luego en el campo ganadero fueron las más notables, se habla de 3.000 cabezas de ganado, pero no se tiene un registro real de la pérdida de los bovinos, que en muchos casos desaparecen y no se registran en la cuenta de los ganaderos.
Este efecto de la sequía según estudiosos y conocedores del tema es producto del calentamiento global, donde Bolivia y Tarija ya no están exentas de este fenómeno que amenaza con la destrucción del planeta si no se toman inmediatamente las medidas correctivas en los países del primer mundo.
Las regiones más damnificadas por la sequía y falta de agua son Yacuiba, Villamontes y Entre Ríos, cuyas autoridades, especialmente las de la provincia O’Connor estuvieron permanentemente en la ciudad viabilizando el apoyo de la Prefectura para poder paliar este fenómeno.
El Valle Central también se vio afectado por el fenómeno de La Niña que provocó escasez de hortalizas y tubérculos. |
|
|