Los costarricenses estrenaron el Año Nuevo con aumentos en las tarifas de agua , alcantarillado sanitario, taxis, servicios de correos y en nueve rutas de bus.
Todos estos ajustes fueron aprobados, a finales del 2009, por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y ya se encuentran vigentes.
Dicha entidad también estudia un aumento en la gasolina súper y un ajuste general en los pasajes de todas las rutas de autobús.
El servicio de agua subió en un 15,2% y el de alcantarillado sanitario en un 36,7%, en promedio.
Para una familia de cinco miembros con un consumo promedio de 25 metros cúbicos de agua al mes, esto representa un incremento de ¢1.468. En este caso, el recibo mensual pasará de ¢7.830 a ¢9.298, incluyendo el servicio de alcantarillado.
Estos nuevos precios se verán reflejados en los próximos recibos de los 500.000 abonados de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La variación en las tarifas también afecta a clientes institucionales (del Estado) y económicos (empresas, comercios, etcétera), los cuales son servidos por el AyA.
“La finalidad que persigue una fijación tarifaria es dotar al prestador del servicio público de un nivel adecuado y sostenible de ingresos para su continuidad y expansión, y velar por un uso eficiente de los recursos”, informó la Aresep.
El órgano regulador, además, aprobó las tarifas que el AyA cobrará en enero del 2011.
A partir de esa fecha, la tarifa por agua potable subirá un 8,58% y la del alcantarillado un 9,85%.
Dicho incremento fue tramitado por Acueductos desde julio.
En cuanto al servicio de taxis, el ajuste fue de un 24% en promedio. El primer kilómetro de recorrido subió ¢55 y el adicional, ¢95.
La tarifa básica pasó de ¢455 a ¢510 y el kilómetro adicional de ¢415 a ¢510. En un viaje de cuatro kilómetros esto representa ¢340 adicionales. En lugar de ¢1.700 usuales, el cliente ahora deberá desembolsar ¢2.040 por ese recorrido.
A esto se une el aumento en los pasajes de bus de nueve rutas de diversas partes del país, entre ellas el servicio entre San José y Santa Cruz por la Interamericana. En este caso el pasaje subió a ¢4.515.
Correo más caro. La ola de alzas también afectó el servicio postal. En este caso, el monto varía según el peso y el destino de la carta. Por ejemplo, enviar una carta dentro del país con un peso de 0 a 20 gramos cuesta ahora ¢225. Con la tarifa anterior, el costo era de ¢140.
En cambio, si esa carta va para América Central el cliente debe pagar ¢330. Antes costaba ¢160.
La Aresep regula los servicios brindados por Correos de Costa Rica que no son courier . Esta empresa, del Estado, entrega 28 millones de paquetes y cartas anualmente.
Pendientes. A los aumentos ya vigentes se sumarán un ajuste de ¢14 por litro de gasolina súper, ¢32 en el de gas para cocina y de un 3,85%, promedio, en las tarifas de bus de todo el país.
El aumento en los combustibles entrará a regir a mediados de este mes. Mientras, la audiencia para discutir el alza en los pasajes de autobús será el 13 de enero.
|
|
|