El nuevo presidente de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Gustavo Romero, brindó ayer su total apoyo al proyecto hidroeléctrico de Chihuido I encarado por la provincia del Neuquén.
"Es un emprendimiento muy importante, si bien las definiciones (del proceso licitatorio) se encuentran en la órbita de esa provincia", señaló a "Río Negro".
Insistió en que "desde el Comité se brega para que esa obra se lleve adelante, porque se trata de una apuesta muy significativa que hará Neuquén con el gobierno nacional".
Opinó que es un "impacto económico de envergadura con generación de mano de obra y mayores dividendos" con las regalías para esa provincia, una vez que el emprendimiento comience a aportar al sistema interconectado nacional eléctrico.
Agregó que se trata de una obra "emblemática" que contará "con nuestro acompañamiento" en relación a la iniciativa que, según las primeras estimaciones, plantea entrar en régimen de producción hidroeléctrica con la primera turbina en enero de 2016.
Indicó que el plazo de concesión es de 15 años al consorcio que resulte ganador de la compulsa .
Romero anticipó que la suya será una gestión de consenso entre las provincias que componen el organismo y las autoridades nacionales.
Adelantó que se buscarán acuerdos sobre las políticas de control del medio ambiente, hidrometeorológico y las propuestas que haga en el curso la Secretaría de Energía de la Nación.
Al asumir sus funciones en remplazo del rionegrino Horacio Collado, Romero anunció que la futura agenda del organismo contempla la continuidad de una serie de obras de estabilización de márgenes en la ribera del Río Negro, como también la construcción de nuevas plantas de tratamiento de disolución de efluentes cloacales, como el caso de Patagones.
Dijo haber encontrado un "importante" apoyo en los contactos previos con todo el equipo de trabajo integrado por los secretarías Admnistrativa, Planificación, Fiscalización y Gestión Ambiental.
En cuanto a propuestas como la instalación de servicio de riego compartido con Río Negro y Buenos Aires, entre Guardia Mitre y Patagones, dijo que es un tema "trascendente".
Aunque estimó que estaría fuera de la órbita de la AIC dado que "debe estar en la agenda nacional para poder construirlo" ya que se necesitan financiamiento externo.
|
|
|