Tras el informe dado a conocer semanas atrás por el defensor del Pueblo, Juan José Dutto, acerca de la contaminación de los arroyos y ríos de la ciudad, desde la subsecretaría de Medio Ambiente se resolvió realizar inspecciones con buzos en el interior de los arroyos y canales de la ciudad para detectar las conexiones cloacales clandestinas, hechos que se anticipó serán denunciados ante la justicia federal.
Así lo reveló ayer el subsecretario de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Julián Villar, quien remarcó que "a los vecinos, empresas u organismos estatales que encontremos que están contaminando además de labrarles la infracción que corresponde los vamos a denunciar ante la justicia Federal porque lo que están haciendo es un delito federal".
Villar indicó que las inspecciones se realizarán en conjunto con tareas de limpieza y comenzarán mañana en el sector que no se encuentra entubado del arroyo Bejarano, aunque advirtió que "la idea es hacer un trabajo integrar, llegar a todos los arroyos, canales y ríos con limpieza y poniendo fin a los focos de contaminación porque sino de nada sirve hacer un saneamiento".
"Estas tareas van a llevar su tiempo y las vamos a hacer en conjunto con el defensor del Pueblo" y agregó que "invitamos también a la gente de provincia y del EPAS porque lo ideal sería que todos trabajemos en conjunto pero hasta el momento no nos contestaron nada", dijo Villar.
Villar apeló a los vecinos: "si no trabajamos en frenar esta contaminación entre todos, el problema no se va a solucionar" y recordó que "en las inspecciones los buzos van a detectar las conexiones que están hechas a los arroyos y canales aunque estén entubados". Entre las tareas a realizar está el control de las condiciones sanitarias de todas las corrientes de agua de la ciudad, incluyendo los ríos y las proximidades de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales".
|
|
|