Los anegamientos producto de las lluvias y el desborde de ríos y canales en distintos distritos de la Provincia, se extendieron ahora a comunas del noroeste donde en algunas de ellas ya hay varias hectáreas bajo el agua. La situación más crítica se registra en General Villegas, pero la preocupación comenzó a ganar terreno en Rivadavia y Florentino Ameghino.En General Villegas llovieron 620 milímetros desde el primero de diciembre a la fecha, mientras que en el resto del año pasado cayeron apenas 350 milímetros
Sin alcanzar el dramatismo de lo sucedido en San Antonio de Areco, productores rurales y funcionarios de esas comunas muestran una fuerte preocupación ante la creciente posibilidad del avance de las aguas, una situación que también abarca, varios kilómetros hacia el centro de la Provincia, a la comuna de Chivilcoy.
"Hay lugares donde no se ven los canales; fueron desbordados". El llamado de alerta corresponde al intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, quien advirtió, en diálogo con este diario, que en su municipio hay "más de 50 mil hectáreas" de campo inundadas y que los ríos están fuera de cauce.
El de General Villegas es sólo uno de los tantos casos de municipios bonaerenses que padecen el desborde de los ríos a causa de las intensas lluvias. En efecto, como informó este diario en su edición de ayer, están en alerta por la crecida del río Paraná los distritos de San Nicolás, Baradero y Ramallo. Y en San Pedro esperan una fuerte crecida para marzo.
A esta situación, se sumaron ayer General Villegas, Rivadavia y Florentino Ameghino, en el noroeste bonaerense, donde el agua que baja desde Córdoba y Santa Fe, en especial por el Río V, inunda los campos y hace colapsar los canales de desagüe. Se trata de una situación recurrente en la zona, que supo soportar colosales inundaciones no hace muchos años.
En Chivilcoy el cuadro es menos dramático, pero hay algunas zonas bajas inundadas.
PREOCUPACION
Alegre detalló a este diario que en Villegas llovieron 620 milímetros sólo desde el primero de diciembre a la fecha, mientras que en el resto del año llovieron apenas 350 milímetros. "Cayeron 400 milímetros en diez días", se sorprendió Alegre. Y agregó: "Todo esto es producto de las lluvias y del agua que entra desde Córdoba".
Para el intendente de Rivadavia, Sergio Buil, el rebalse es inminente. "Estamos preocupados, hubo un exceso de lluvia en el sur de Córdoba, y eso hizo que los canales estén colapsados". Buil explicó a este diario que en caso de que se produzca un rebalse se perdería buena parte de la producción rural.
"Hay acuerdos interjurisdiccionales, pero no se cumplen. Es un reclamo histórico nuestro: Córdoba debería enviarnos un caudal inferior a los diez metros cúbicos por segundo y no lo cumple. Cuando el agua viene, viene. El gobierno provincial debería hacer algo", reclamó.
"El suelo no tiene más capacidad para absorber y encima sigue entrando agua. Muchos campos perdieron la producción de maíz", lamentó el jefe comunal de General Villegas. Y añadió que están limpiando los canales y reforzando las defensas a través de terraplenes y desagües, para evitar que el agua llegue a la ciudad, hecho que por ahora es poco probable.
Aníbal Pittelli, intendente de Chivilcoy, afirmó que en ese municipio la situación está controlada, y que sólo están inundadas algunas zonas bajas, en lo que se conoce como cañada de Chivilcoy, producto de un excedente de agua en la localidad vecina de Chacabuco. "No tenemos ningún campo productivo inundado", remarcó Pittelli.
En línea con el gobernador Daniel Scioli, que ayer intimó a 19 productores rurales de San Antonio de Areco a que cierren los canales clandestinos que tienen en sus campos, el jefe comunal de Chivilcoy reveló a este diario que en el día de ayer recibió un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto a fotografías satelitales, que le permitirán detectar la existencia de canales clandestinos.
"El viernes me voy a juntar con los productores, con las entidades rurales y con las autoridades de Hidrometría para intimar a los productores a que tapen los canales clandestinos", afirmó Pittelli.
|
|
|