Tanto agobio repercutió enseguida en el consumo del agua potable que, según se informó desde la Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad, alcanzó un registro récord. Se llevaban usados –entre las cero y las 19 de ayer– unos 120 mil millones de litros y se estimaba que al término del día, el nivel de consumo treparía a unos 800 litros de agua por habitante. Las franjas horarias en la que la gente más utiliza agua son entre las 12 y las 16 y las 19 y 23, se ilustró.
El calor iba a dar tregua esta noche, cuando se esperaba llegue una tormenta con ráfagas de viento sur, lluvia y hasta posible mangas de granizo. De acuerdo a los pronósticos, el desmejoramiento de las condiciones del tiempo iba a comenzar en la medianoche de ayer y proseguiría durante la madrugada. Hoy ya amanecería con un cambio brusco de temperatura, pues se estima que se impondrá el fresco durante esta mañana y, al menos, la siguiente. Anticiparon que las marcas se ubicarían entre los 17° y 19°.
EN PUNTA. En lo que va del verano, la de ayer fue la temperatura más alta, afirmó Alejandro Gómez, pronosticador de la empresa Ecomet. Seguidamente, recordó que en noviembre hubo algunos días calientes, con marcas que llegaron a los 37°; pero luego siguieron jornadas sin tanto calor hasta ayer, cuando se sintió con fuerza el rigor del verano.
La tendencia, dada por lluvias frecuentes y días cargados de humedad, seguirá mientras la corriente del Niño continúe aproximándonse. Mientras eso ocurra –explicó Gómez– grandes sectores del país quedarían abarcados por las siguientes condiciones: precipitaciones frecuentes y alto contenido de humedad.
EN AUMENTO. Con la temperatura, crece el nivel de consumo de agua. Este verano, a diferencia de otros años, el servicio parece estar encauzado, tanto que no se escuchan reclamos de falta de suministro como en épocas anteriores. Un día como el de ayer, hace unos años atrás, se volvía incesante el clamor de diferentes barrios de la ciudad por la falta de suministro.
“En lo que va del día (martes), desde las cero a las 19, se llevan producidos 133 mil metros cúbicos de agua –es decir, 133 mil millones de litros–. De ese volumen se usaron unos 120 mil metros cúbicos”, informó José Franco, titular del departamento de Atención a Vecinales de Obras Sanitarias. En cambio, dijo que en un día de “calorcito normal”, de unos 20°, el consumo promedio ronda los 100 mil metros cúbicos.
Cabe recordar, que hay dos plantas potabilizadoras en funcionamiento a cargo de la producción del agua. Una es la vieja, ubicada en avenida Ramírez, y la otra es la nueva, situada en las calles Rondeau y Echeverría. Gracias a la intervención de ambas plantas existen reservas, explicó ayer el funcionario. Aunque –acotó– si se detuviera el bombeo, los depósitos se vaciarían en dos horas.
Al tiempo sofocante, desde el área se le sumó el hecho de que los paranaenses son grandes consumidores de agua. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el uso indicado por habitante, por día, debe rondar los 300 litros, se ha dicho que prácticamente se duplica esa cifra en Paraná. Y ayer el promedio se disparó aún más, pues se calculó desde Obras Sanitarias que el consumo por cada habitante habría alcanzado a los 800 litros. Todo un récord, al igual que el calor.
|
|
|