Dirigentes de Carbap salieron ayer al cruce de las intimaciones que comenzó a concretar ayer el gobierno bonaerense a los productores agropecuarios de San Antonio de Areco, a quienes reclamó el cierre de canales clandestinos que habrían contribuido a la inundación del casco urbano de esa ciudad.
Frente a esa decisión, el titular de la entidad agropecuaria, Pedro Apaolaza, disparó que el accionar de la Provincia "se parece a una caza de brujas", y se quejó de que las autoridades bonaerenses "deberían haber actuado antes" si conocían la existencia de esos canales.
Apaolaza informó que reclamaron al área de Obras Públicas un informe sobre la cantidad de canales que a criterio de la Provincia son irregulares.
En ese marco, el gobierno bonaerense intimó ayer a cuatro productores de Areco y hoy hará lo propio con otros 13 para que cierren los canales clandestinos detectados en sus campos, informó la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez. La funcionaria detalló que "se detectaron 25 canales irregulares" y explicó que se da un plazo perentorio para que cierren los canales irregulares. En caso contrario, se da intervención a la justicia y con autorización judicial se procede al cierre con multa.
"Estos canales suele hacerlos el productor para drenar los campos y que no se inunden las hectáreas productivas, a eso hay que sumarle una lluvia atípica, ya que en dos meses llovió lo que llovió durante el 2008, la superficie rural no absorbió el agua y eso incrementó el caudal del río Areco", precisó.
Alvarez Rodríguez recordó que en Areco, en 1981, hubo una situación similar de precipitaciones, con un metro de agua. "Pero ahora tuvimos 1,60-1,80 metros", comparó.
La funcionaria consideró que no se trata de "atacar a los productores rurales en su conjunto: decimos que algunos cometieron actos irregulares, lo que perjudicó el caudal de agua en una zona con precipitaciones inéditas".
|
|
|