El Instituto de Políticas Públicas durante 2009 desarrolló una prolífica labor, a través de sus equipos que reúnen a cerca de 350 profesionales de diversas disciplinas, comprometidos con un horizonte de cambio para la Provincia de Jujuy. Este Instituto ha convocado a sectores sociales y políticos diversos, que comparten los objetivos del “Proyecto Hagamos Jujuy 2011” , a través del cual se busca responder a las expectativas de una sociedad que demanda una democracia con calidad institucional y un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable.
En esa línea, las Comisiones de trabajo del IPP -doce en total- han venido desarrollando acciones y definiendo directrices de políticas públicas que se concluirán en este 2010, que será el año de sistematización del conocimiento producido y de elaboración de un programa integral de políticas públicas. Una de las Comisiones del IPP es la de Producción y desde ese espacio se tomó contacto con diversos sectores de la economía provincial, a los efectos de profundizar en el conocimiento del estado de situación y las perspectivas para este 2010. Una de las prioridades de la Comisión es formular propuestas para contribuir al desarrollo de todos los sectores que integran la economía local, reconociendo su potencialidad en la creación de empleos genuinos.
La Comisión prevé realizar este 2010 una Jornada sobre Planeamiento Estratégico y definir directrices de un plan estratégico para Jujuy.
Además, también se ha fijado como meta desarrollar una propuesta de ordenamiento territorial de la provincia, que comprenda el ordenamiento productivo para definir la ubicación de parques industriales. Este trabajo de análisis implica también definir cuestiones como la gestión de un recurso fundamental como el agua y la generación de cuencas cerradas que eviten impactos ambientales.
Por otra parte, la Comisión de Producción se ha vinculado con la FUJUDES , para realizar un estudio junto al Municipio de San Salvador de Jujuy y la Cámara de Turismo con el objeto de investigar la situación del turismo, sus perspectivas y estudiar la constitución de un clustter de turismo. Por su parte, la Comisión de Educación del IPP se abocó al estudio del proyecto de Ley de Educación Provincial, que será uno de los puntos de la agenda político institucional de este año que comienza. En esa línea, la Comisión ha realizado un estudio comparativo del proyecto que formulara la Unión Cívica Radical y el anteproyecto del Poder Ejecutivo Provincial.
Además, la Comisión buscó incentivar la participación de los docentes en este debate, para lo cual se realizaron charlas en diversos establecimientos educativos.
PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
La Comisión de Medio Ambiente del IPP, durante su trabajo en 2009, registró una importante convocatoria de diferentes sectores, con los cuales se han analizando temas como la contaminación ambiental en Palpalá, el proceso de remediación de Metal Huasi (Abra Pampa) el ordenamiento territorial y la potencialidad de los gobiernos locales en el abordaje ambiental.
Cabe destacar que la Comisión receptó inquietudes de sectores comunitarios que plantearon cuestiones como el impacto ambiental y sanitario de una planta transformadora ubicada en barrio Islas Malvinas. Como resultado de esto, se elaboró un proyecto legislativo para la realización de un estudio epidemiológico que permita conocer fehacientemente el impacto.
La agenda de la Comisión de Ecología incluye como eje prioritario la gestión de los residuos sólidos urbanos, y en esa línea estudia la conformación del consorcio de municipios que depositarán residuos en el centro ubicado en Chanchillos, así como un plan de reducción de basura, clasificación, reciclaje y compostaje y propuestas para la eliminación de basurales a cielo abierto en el interior provincial y limpieza de cuencas afectadas por esta práctica.
Otros tópicos analizados por esta área fueron la situación del Parque Nacional Calilegua, la aplicación de la Ley de Bosques y el acceso de la provincia al fondo creado por la dicha norma;la producción de biocombustible, el cambio climático y los resultados de la Cumbre de Copenhague.
CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO
Atendiendo que la cultura y la riqueza patrimonial son la base para el desarrollo del turismo en Jujuy, la Comisión de Cultura, Patrimonio y Turismo del IPP se propuso desplegar acciones destinadas a la valorización de la riqueza patrimonial que presenta Jujuy, proponer mecanismos de protección de ese patrimonio y estrategias de desarrollo del turismo.
Así, la Comisión ha trabajado sobre la situación de la Quebrada de Humahuaca, analizando el cumplimiento de leyes como la de patrimonio arqueológico; a receptado inquietudes de comunidades que denunciaron diversas formas de lesión del patrimonio arqueológico y estudia, además, una reglamentación sobre el trabajo de los guías de turismo.
COMUNICACION PARA UN BUEN GOBIERNO
La comunicación institucional es una herramienta de gestión de gobierno que puede convertirse en la clave para lograr resultados efectivos, refundar el vínculo entre la sociedad política y la sociedad civil y contribuir, consecuentemente, al fortalecimiento democrático. Por ello, la Comisión de Comunicación Institucional del IPP inició su labor en 2009 con una jornada sobre “La importancia de la comunicación institucional en la dinámica socio política” que convocó a expertos de la Universidad Nacional de Tucumán. Esta área desarrolla dos líneas de trabajo: una de ellas destinadas a generar un ámbito de reflexión, formación y elaboración de propuestas para mejorar la comunicación institucional de diversos organismos, incluido el propio IPP. La otras busca desarrollar un programa de políticas de comunicación de gobierno, acceso a la información pública, democratización del vínculo con la prensa, medios públicos, entre otros temas. También la Comisión trabaja en políticas referidas al desarrollo de la sociedad de la información, con propuestas como inclusión digital, educación en TICS, gobierno electrónico, software libre, etc.
|
|
|