El gobierno provincial sigue obsesionado con echarle la culpa por las inundaciones en San Antonio de Areco al campo. Ayer intimó a seis productores rurales –lo mismo que hará hoy con otros trece– a quienes acusa de haber construido canales de riego clandestinos “a regularizar la situación”. En Areco consideran que la iniciativa sólo busca “demonizar” al sector, como sucedió con las quemas de pastizales en el delta que humearon sobre la ciudad de Buenos Aires hace dos años.
El director de Hidráulica bonaerense, Daniel Corolli, anunció que la provincia intimó a seis productores rurales de San Antonio de Areco “para que demuestren que los canales que construyeron en sus campos no generan inconvenientes” y los instó a “regularizar la situación planteada por los canales clandestinos detectados”. El funcionario explicó que “las seis intimaciones fueron a productores agropecuarios en cuyos campos se detectaron canales construidos sin antecedente de pedido de autorización”. En esa línea, la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, advirtió que hoy serán intimados otros 13 propietarios de campos por tener cuatro canales detectados como “clandestinos” y destacó que “ya se totalizan 10 construcciones denunciadas y en proceso de notificación”. La medida, que será ejecutada por la Autoridad del Agua, exigirá el inmediato cierre de los conductos que fueron utilizados con el fin de drenar los excesos hídricos de campos privados, “sin permiso ni aval de ninguna repartición provincial”. Álvarez Rodríguez precisó que detectaron “unos 25 canales en condiciones irregulares” y aclaró que “será la Justicia quien dictamine finalmente las responsabilidades que desencadenaron el desborde del río Areco, con la consecuencia lamentable de la inundación de gran parte del casco urbano”.
Por otra parte, la fiscalía de Mercedes sigue adelante con una investigación que busca determinar si la inundación en Areco se debió a fenómenos puramente naturales o no. En Areco, esta nueva embestida gubernamental contra el campo es pésimamente recibida. El presidente de la Asociación Regional de Productores de la localidad, Martín Vivanco, dijo indignado: “No tenemos ninguna duda de que esto es para demonizar al campo. De entrada ya nos echaron la culpa, lo que demuestra que no hubo intención real de averiguar con certeza qué es lo que sucedió. Si no, no se explica por qué Scioli, a los quince minutos de llegar a Areco, sin averiguar nada, ya empezó a acusar. Eso, antes de preocuparse por la situación de la gente que tenía en su casa dos metros de agua”.
Asimismo, adelantó que no se quedarán con los brazos cruzados. “Junto a Carbap, que es nuestra representación gremial, podríamos demandar judicialmente a los responsables políticos y técnicos de haber dejado desamparado al ciudadano común. De no haber controlado correctamente las cuencas, de haber sido irresponsables en el manejo hidráulico. En 20 años sólo hubo incompetencia del Estado, incapacidad, negligencia, falta de idoneidad y despreocupación”.
Sobre los supuestos canales truchos, Vivanco señaló: “Nosotros no queremos amparar al que hizo algo mal, pero aunque hubiera algún canal no declarado, no tuvo nada que ver con lo que sucedió en Areco. El gobierno bonaerense nos ofende. Ésta es la misma estrategia que usaron con las quemas en el delta”, concluyó. |
|
|