Autoridades del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata realizaron una visita de inspección que incluyó la supervisión del inicio de tareas de dragado enfocadas ahora en la Base Naval Mar del Plata, la operatoria que efectuaba el buque porta contenedores Alianca Neuquén, que cumple aquí su segunda escala consecutiva en poco más de un mes, y las obras de unificación de las terminales 2 y 3 que ya ingresaron en su etapa final.
La draga Mendoza 259 ? C está operando por estas horas para devolver profundidad adecuada en sectores de amarre de la escollera Norte, donde se apostarán los veleros que llegarán a Mar del Plata el 24 de febrero como parte de la Regata del Bicentenario.
El presidente del Consorcio, Eduardo Tomás Pezzati, realizó esta visita en compañía del gerente general del organismo, Walter Sivina; el gerente de Operaciones, Ricardo Manocchio; la arquitecta Mariela Iturrarte, funcionaria de la Gerencia de Obras y el ingeniero José Pérez de la Sierra, funcionario de la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables, que es responsable técnico de la obra de dragado que se lleva adelante en esta terminal.
Para esta etapa de trabajo en áreas operativas de la Base Naval se creó para la draga un mecanismo que permite arrojar agua a alta presión sobre sobre los fondos de frente de muelle a efectos de remover el barro allí acumulado y efectuar su dragado.
Con este mecanismo se han mejorado las condiciones para avanzar con el dragado de pie de muelle, uno de los problemas más graves que se planteaba al comienzo de la obra que involucra al canal de acceso al puerto y espacios interiores tanto de la terminal marítima como de la Base Naval.
Las tareas avanzarán sobre los distintos muelles de esta unidad militar, favorecidas por la colaboración de la Armada Argentina que dispuso nuevas ubicaciones para los buques de guerra que se encontraban apostados dentro de su jurisdicción.
Portacontenedores
Las autoridades del ente provincial también se acercaron hasta la sección octava de la Terminal N°2, donde se completaba la carga del porta contenedores Alianca Neuquén, un buque de más de 162 metros de eslora que volvió a ingresar sin inconvenientes al puerto local, en busca de productos de la región destinados a mercados internacionales. Favorecido por el mayor calado del canal de acceso a esta terminal, en esta oportunidad llegó desde puertos del Sur argentino con una carga importante y tiene fecha de partida prevista para hoy.
La visita de inspección también incluyó una escala en la obra de unificación de las terminales 2 y 3, emprendimiento que tiene por finalidad adecuar esas instalaciones y ajustarlas a las exigencias operativas y de seguridad dispuestas por el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. ?Con esta inversión se jerarquiza al puerto de Mar del Plata y se lo pone a la altura de las mejores terminales marítimas del país?, explicó Pezzati.
La nueva infraestructura tiende a optimizar aspectos relacionados con la operativa, circulación, transporte y movimiento general de personas y cargas en este sector. Allí se dispone un ingreso y egreso único para vehículos y personas con edificación que alberga oficinas de organismos públicos ?entre ellos el Consorcio, Aduana, AFIP y Senasa- que se abocan al control del movimiento de cargas y mercaderías.
|
|
|