Desde el 23 de diciembre, la urbanización de Chacra XIII cuenta con el servicio de agua potable en red las 24 horas diarias. El director de Obras Sanitarias municipal, Carlos Carazo, informó la situación se logró a pocos días de haber asumido el Municipio de Río Grande, el control operativo de la cisterna y del sistema de redes.
"Por suerte las cosas están funcionando bastante bien; hay algunas roturas y algunas imperfecciones que se van encontrando en la medida que transcurre el tiempo, pero son pequeños problemas que se van resolviendo sobre la marcha", dijo el funcionario.
Agregó que "la puesta en régimen de la cisterna imponen que aparezcan algunos problemas, pero por suerte están siendo resueltos y creemos que este último inconveniente, que se trata de una junta de una de las tres bombas, en pocos días más, lo vamos a tener resuelto".
"Se está aprovisionando de agua las 24 horas, a un buen ritmo y a buena presión para todos los vecinos que están viviendo en allí en este momento. También estamos contentos porque ver bien a los vecinos que están recibiendo un servicio tan vital como es el agua. Desde el día 23 de diciembre hasta la fecha, el Municipio viene proveyendo de agua a ese sector sin ningún contratiempo, lo que era un sueño de todos nuestros vecinos de ese sector de la ciudad", concluyó.
Acueducto roto en el aeropuerto
Por otra parte, una máquina de una empresa privada rompió el acueducto que alimenta de agua potable a tres importantes sectores de la ciudad. El accidente fue a últimas horas del lunes, protagonizado por personal de una empresa que realiza trabajos en el predio del Aeropuerto Internacional Río Grande "Gobernador Ramón Trejo Noel".
Debido a la circunstancia, una cuadrilla y una máquina de la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande trabajo para reparar dicho. Carlos Carazo explicó que "es muy común que rompan redes cuando las empresas privadas no piden las interferencias para realizar las tareas". Sostuvo que "desgraciadamente como es un campo privado por el que pasa el acueducto y las empresas no piden las interferencias, ocurre que sin saber el maquinista operando su máquina, haciendo su trabajo, no sabía que este caño pasaba por ese lugar, así que esto llevó a que la rotura".
Asimismo, señaló que "las empresas tienen conocimiento, saben que tienen que pedir las interferencias y por otro lado el Municipio les hace reponer el material y se les aplica las multas correspondientes".
"Dentro del predio del Aeropuerto, en la cabecera de pista, una máquina de una empresa privada que está realizando tareas en el sector, rompió el acueducto, lo que nos ha llevado a tratar de solucionarlo rápidamente dado que el mismo alimenta de agua potable a la propia aeroestación y a los barrios Aeropuerto y San Martín; estamos trabajando a pleno para que en el plazo de dos horas y media o tres, se pueda reponer el servicio", relató. |
|
|