Varias localidades de la provincia se vieron afectadas anoche por una cola de tornado que generó daños y pérdidas de consideración. La fuerte tormenta afectó a ciudades como Gualeguaychú, Gualeguay, Rosario del Tala e Islas, entre otros puntos. El hecho más grave se dió en Gualeguaychú donde el viento provocó la voladura de parte del techo de la Jefetura Departamental de Policía, según conoció ANALISIS DIGITAL. Hasta esta mañana, el 40 por ciento de la ciudad permanecía sin luz ni agua, el Parque Unzué devolvía un panorama desolador por la caída de numerosos árboles, y se anunciaba la continuidad del alerta meteorológico.
Un fortísimo temporal de lluvia y viento se abatió anoche en Gualeguaychú provocando graves consecuencias en toda la ciudad, que incluyó un prolongado corte de luz hasta la madrugada de hoy producto del corte de cables, anegación de diferentes calles y una buena cantidad de árboles caídos.
La tormenta sacudió a la ciudad alrededor de las 22.30 con fuertes ráfagas de viento, acompañadas de truenos y relámpagos que convirtieron la noche en día. Esas condiciones meteorológicas, con un fuerte chaparrón, se mantuvieron por espacio de 40 minutos, tiempo en el cual se produjeron serios destrozos en diferentes puntos.
A raíz del fuerte temporal, se voló el techo de la Jefatura Departamental de Policía y el añejo pino ubicado en la sede de la Aduana Gualeguaychú (Del Valle y Alem) no aguantó los embates del viento y cayó hacia la calle sobre dos vehículos estacionados, afectando a otros tres, además de romper parte del paredón y rejas, y arrastrar otro árbol, un poste de luz y todo el cableado urbano de la cuadra.
Los vehículos que resultaron afectados fueron una camioneta Mitsubishi y un Peugeot 306 que quedaron literalmente destruidos, y con un poco menos de daño un Fiat 128, un Fiat 147 y un Renault Clío. Estos tres últimos autos fueron alcanzados por las ramas de los dos árboles, que quedaron atravesados sobre calle Del Valle casi Alem.
Los minutos posteriores a la calma del viento, circular por las calles era muy dificultoso ya que ramas y árboles aparecieron caídos por todas partes, y en muchas zonas los cables que se cortaron colgaban sin que se pudiera advertir fácilmente su existencia.
El panorama mostró calles anegadas, barrios en donde el agua volvió a hacer estragos, vecinos con muchas dificultades en sus viviendas, carteles caídos o literalmente dados vueltas (como el de publicidad ubicado en Avenida Parque y Puerto, sobre el arroyo Munilla), basura desparramada, entre otros daños.
Lo que pasó
El fenómeno generó que en localidades como Gualeguaychú, Gualeguay, Rosario del Tala e Islas, se registre una importante cantidad de viviendas que sufrieron voladuras de techo, cuestión que era atendida por el área de Acción Social de cada municipio.
En el caso de Villa Paranacito, cayeron más de 100 milímetros en una hora, lo que también generó que los desagües se vieran desbordados y las casas anegadas.
Mientras tanto el Servicio Meteorológico Nacional anunció la continuidad del alerta ante la presencia de fuertes vientos durante esta jornada.
|
|
|