Según últimos datos del Viceministerio de Defensa Civil, las recientes inundaciones afectaron al menos a 5.528 familias de cuatro departamentos del país. Las riadas destruyeron, además, 5.421 hectáreas de cultivos.
De lejos, el trópico de Cochabamba es la región más damnificada por el desborde de los ríos, informó a Enlared-Onda Local el director nacional de Emergencias y Auxilios, dependiente de Defensa Civil, Rafael Fernando Uría García.
Las 5.528 familias se distribuyen en: 4.500 en Cochabamba, 477 en Chuquisaca, 391 en La Paz, y 160 en Tarija, detalló a Enlared-Onda Local el Gral. Uría García.
Sólo en el municipio de Zudañez, Chuquisaca, las pérdidas económicas superan los ocho millones de bolivianos, informaron a esta agencia técnicos del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Prefectura.
Los daños estimados hasta ahora son 5.421 hectáreas de cultivos de cítricos, arroz, coca, trigo, banano y palmito, entre otros.
COCHABAMBA
En cuanto a la pérdida de cultivos, se estima que en el municipio de Puerto Villarroel las inundaciones afectaron al menos a 1.000 hectáreas de cítricos, 400 de arroz, 500 de plátano, 200 de palmito, 200 de yuca, 100 de maíz, y cerca de 1.500 catos de coca (lo que equivale a 240 hectáreas).
Mientras que en Chimoré las riadas afectaron a 2200 hectáreas de cultivos; 400 de cítricos, 470 de arroz, 670 de plátano, 50 de piña, 110 de yuca, 100 de papaya y 200 hectáreas de banano de exportación; además de 2.000 catos de coca (320 hectáreas).
En Villa Tunari, la evaluación a detalle de los cultivos afectados se realizará durante esta jornada, informó a Enlared-Onda Local el responsable de Defensa Civil en el Chapare, Maximiliano Morales.
Según datos de Defensa Civil, hasta el momento, 31 toneladas de alimentos fueron distribuidos en el municipio de Villa Tunari; la próxima semana estiman trasladar una cantidad mayor al resto de las zonas afectadas.
CHUQUISACA
El técnico del COE de la prefectura de Chuquisaca, Juan José Cuellar informó a Enlared-Onda Local que según las primeras estimaciones realizadas por la unidad, las pérdidas económicas por las riadas en el municipio de Zudañez alcanzan a poco más de 8.5 millones de bolivianos.
En este municipio, la crecida del río Zudañez arrasó con al menos 500 hectáreas de cultivos de papa, maíz y trigo. Las evaluaciones también registran la pérdida de cinco viviendas y el riesgo de la caída del puente que une a Zudañez con los municipios de Camiri y Monteagudo.
Con relación al número de familias damnificadas, Cuellar informó que hasta el pasado fin de semana, el número ascendería a 477, las que habrían perdido el cien por ciento de su producción agrícola.
“Ahora, en coordinación con algunas ONG, la Alcaldía y la misma Prefectura, estamos realizando un levantamiento minucioso, para que en base a ello podamos elaborar un proyecto a largo plazo”, explicó.
Por el momento, aseguró que ya fueron distribuidas raciones de alimentos (arroz, azúcar y aceite, entre otros) a las familias afectadas, lo que no será suficiente, por lo que demandan apoyo del gobierno nacional.
LA PAZ
De acuerdo a datos de la Unidad de Alerta Temprana de la Prefectura paceña, proporcionados a Enlared-Onda Local, los municipios de Sorata y Cairoma habrían sido afectados por la crecida de los ríos.
El responsable de la Unidad, Braulio Mamani, informó que aunque no se tienen datos oficiales de las pérdidas y el número de familias afectadas, las autoridades locales solicitaron a la administración departamental, la declaratoria de emergencia.
Mamani, aseguró que hasta la próxima semana tendrán los datos oficiales del número de familias y pérdidas que habría ocasionado el desborde de los ríos en estos municipios, para asumir las acciones que sean necesarias.
Aunque, preliminarmente, se conoce que en Sorata la crecida del río San Cristóbal arrasó con los puentes peatonales, además de cultivos de tomates, por lo que las autoridades no descartarían con declarar alerta naranja en las próximas horas.
BENI
En Beni, aunque aún no se registraron desbordes de los ríos, el responsable del COE de la Prefectura, Carlos Delin, informó que se declaró alerta naranja en los municipios del sur: San Ignacio, Loreto, San Andrés y Trinidad, además de Riberalta |
|
|