El intendente de la ciudad de Santa Fe, Ing. Mario Domingo Barletta, encabezó una reunión de equipos técnicos para analizar aspectos vinculados a las estructuras viales y de defensas, con motivo de la crecida del río Paraná.
El encuentro se desarrolló en la Sala de Reuniones de la Intendencia local, y estuvieron presentes el ministro de Aguas de la Provincia, Antonio Ciancio; el director de Vialidad Nacional, Rafael Pretto; el titular de Vialidad Provincial, Jorge Placenzotti; el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, Mario Schreider, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rudy Grether.
El objetivo de la reunión era constituir un comité técnico asesor del Gobierno de la ciudad. Por ello, intervienen todos los organismos que desde una perspectiva técnica, profesional y académica han trabajado y trabajan con responsabilidad en la ciudad de Santa Fe. "Para la próxima reunión convocaremos a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación", señaló Barletta.
Nuevo informe del INA
En tanto, con fecha 4 de enero, el Instituto Nacional del Agua (INA) emitió un nuevo informe sobre la situación hidrológica y destacó que el “río Paraná en Brasil continúa agravándose”.
“En la última semana se registraron precipitaciones entre 40mm y 70mm en las nacientes del Río Paraná (cuencas de los ríos Paranaiba y Grande), con medias del orden de 50 mm. La semana próxima llovería algo menos, del orden de 25 mm. Sobre la cuenca del río Tiete llovió del orden de los 30 mm y se espera montos similares para la próxima semana. En la cuenca del Paranapanema se registraron precipitaciones de hasta 30mm. Los pronósticos indican que volvería a llover con acumulados del mismo orden” remarca el estudio.
Agrega que “no hubo lluvias de mas de 10mm ni en la cuenca del río Iguazu y ni en la cuenca de aporte directo al embalse de Itaipu. En Guaira, cola del embalse de Itaipú, el caudal fluctuó entre 18.200m3/s y 20.000m3/s hoy. El embalse de Itaipú, último reservorio del sistema de embalses, continúa con el nivel muy alto sin capacidad de atenuación de crecidas. La descarga de Itaipú promedió en la semana los 21.200m3/s, en el mismo orden que en la semana anterior”.
En tanto, anticipó que “de ocurrir lluvias significativas en la próxima semana, esta descarga podría aumentar en los próximos días acentuando el caudal alto hacia el tramo argentino-paraguayo del río2.
Por otra parte, el río Paraná -en territorio argentino- mantiene “caudales altos”. En la provincia de Corrientes el caudal se mantuvo muy estable, aumento muy levemente de 28.400m3/s el 28/dic a 29.400m3/s hoy. Se destaca que se superó la altura de 6.00m, considerada critica en caso de mantenerse en el tiempo.
Los niveles en el tramo se mantienen levemente ascendentes en todas las estaciones. Sobre la base de la información disponible a la fecha se superaran los niveles de alerta todas las estaciones durante los próximos días. En Corrientes se alcanzara el nivel de alerta de 6.50m y en Barranqueras se superará el nivel de evacuación de 6.50m. Los pronósticos emitidos no tienen en cuenta las posibles precipitaciones significativas que pudieran ocurrir en los próximos días. De ocurrir las mismas, todas las alturas previstas podrían ser superadas.
Por último, el INA pronosticó para la zona que el río llegará el 15 de enero en la ciudad de Paraná a 5.15; en Diamante a 5,50 y en Rosario a 5,10. El organismo no brinda información sobre la posible altura en el puerto de Santa Fe, que ya superó el nivel de alerta.
|
|
|