El gobierno provincial aumentará el aporte mensual para la empresa Aguas del Colorado Sapem, para evitar un aumento en las tarifas del agua potable. "Es una suma significativa que aportará la provincia para que los pueblos continúen recibiendo agua de muy buena calidad y en cantidad suficiente al mismo costo que el año pasado" aseguró Oscar Mario Jorge. Acompañado por el subsecretario de Hacienda, Sergio Violo, actual presidente de Aguas del Colorado, el gobernador pampeano confirmó que "el valor de los mil litros de agua para las dieciséis localidades pampeanas abastecidas por el acueducto seguirá siendo de 0,545 pesos".
Jorge calificó la decisión como "una medida de excepción, adoptada con el fin de beneficiar a los presupuestos familiares" y reiteró que el gobierno resolvió incrementar su aporte a la empresa "para que pueda mantener su equilibrio y mantener la tarifa durante todo el año". Aunque no precisó el porcentaje de incremento en el subsidio, Jorge advirtió que "es una suma significativa" que la provincia aportará "como contribución hacia los presupuestos familiares para que se mantengan los valores de provisión del agua, sin contar el costo de distribución".
Las dieciséis localidades abastecidas hasta ahora por el acueducto del Río Colorado son Abramo, Jacinto Arauz, General San Martín, Bernasconi, Guatraché, Colonia Santa Teresa, General Campos, Alpachiri, Cuchillo Co, Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Unanue, Colonia Santa María, General Acha y Quehué.
Conflicto.
Mantener la tarifa del agua potable durante todo 2010 le permitiría a los municipios una mayor previsibilidad presupuestaria, aunque probablemente no alcance para sortear el conflicto desatado por este tema en el municipio de Santa Rosa. Durante todo el año pasado, el costo del agua despertó un contrapunto entre el gobierno provincial y las autoridades de la capital pampeana, cuyo consumo diario supera al total de las restantes localidades sumadas. El intendente Francisco Torroba pretende renegociar el convenio que obliga a Santa Rosa a pagar 24 millones de litros diarios como mínimo, un volumen que sólo resulta necesario en los meses del verano pero que la empresa necesita para costear el mantenimiento de semejante estructura.
Enfrente, el gobernador se queja porque la comuna santarroseña mantiene una voluminosa deuda con Aguas del Colorado, que se incrementa en medio millón de pesos cada 30 días, y sugiere que la gestión municipal suspenda su plan de obras para pagar lo que debe por consumo de agua. Jorge opinó que Torroba actúa "como los ministros de Economía que produce inflación, emiten moneda y enmascaran sus errores con un discurso belicista" y los acusó de intentar provocar una "guerra del agua".
El enfrentamiento mostró momentos de profunda tensión, especialmente cuando el ministro de Economía, Raúl Rauschemberger, dispuso unilateralmente pagarle parte de la deuda a la empresa Aguas del Colorado, con recursos que asentó como "adelanto de coparticipación".
Uso racional.
Mientras tanto, como todos los veranos, las autoridades solicitan a los vecinos una utilización racional del agua potable. En Santa Rosa rige un horario especial para consumo masivo, desde el 1º de noviembre, de 21 a 8 horas para riego y lavado de autos y veredas. El derroche de agua está contemplado por la ordenanza 453/88, que dispone sanciones y multas. Los vecinos que detecten pérdidas en la red, uso abusivo o en horarios no permitidos deben informarlos al Centro Municipal de Reclamos, teléfono 435555, habilitado las 24 horas.
|
|
|