Pasadas las 6, una fuerte tormenta se abatió sobre Tucumán. En la capital, en menos de una hora se inundaron varios barrios y hubo decenas de evacuados. Además, numerosos árboles fueron derribados, se dañaron cables del tendido eléctrico y cientos de vecinos quedaron sin energía. El temporal llegó acompañado de potentes ráfagas de viento, de truenos y de rayos.
"Esto fue un desastre", manifestó Carlos Roldán, vocero de la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), quien adelantó que las áreas más complicadas de la ciudad fueron la oeste y la norte.
"Aún no tenemos una evaluación completa del deterioro producido, sólo sabemos que hay gran cantidad de líneas inutilizadas", precisó. Incluso, estimó que "todavía falta lo peor": evaluar el estado de la red de distribución en el interior de la provincia. "Estimamos que habrásido más grave", concluyó.
Desde la Dirección de Defensa Civil Municipal informaron que los barrios más afectados fueron Alejandro Heredia, Olleros, El Salvador y El Sifón. Según el último comunicado, son 70 los evacuados aunque esta cifra podría aumentar.
El director de la repartición, Oscar Terraza, indicó que todo se encuentra preparado en el albergue situado en el autódromo del Parque 9 de Julio, a fin de recibir a las familias afectadas. "Los mayores inconvenientes fueron causados por la violencia del viento", indicó.
Además, la Municipalidad precisó que fueron 70 los árboles caídos en diferentes calles de la capital. Sólo en las avenidas Mitre y Mate de Luna eran 20 los ejemplares derribados. Los trabajos para levantar árboles y postes del alumbrado público continuarán hasta mañana, señalaron. En 25 de Mayo al 500 y en Salta al 100 (foto al pie de la nota) se desplomaron dos importantes ejemplares
Todo el mundo empezó más tarde
El centro de la capital quedó desierto. Dejaron de circular los taxis y los colectivos. A las 9 los negocios continúaban cerrados
La mañana fue atípica para la mayoría de los tucumanos, que se despertaron con el vendaval y las fuertes lluvias que golpearon buena parte de la provincia. Con las calles repletas de agua, todos los planes fueron alterados y, para muchos, salir de sus casas fue una verdadera odisea.
De hecho, llegar hasta las paradas de colectivos y encontrar un taxi se convirtió en una misión imposible, por lo que los retrasos fueron recurrentes en muchos de los puestos de trabajo. Por eso, no llamó la atención que la mayoría de los comercios del microcentro abrieran sus puertas pasadas las 9.
A partir de ese momento, la ciudad comenzó a salir de la modorra y a moverse lentamente, para volver, de una vez, a la normalidad
Varios autos quedaron bajo el agua
No hubo víctimas. También algunas instituciones resultaron afectadas, como el club Central Córdoba y el Subsidio de Salud
Los muchos milímetros de agua caída en algunas zonas de la capital anegaron numerosas calles y avenidas. Hubo vehículos varados, aunque afortunadamente sólo se registraron daños materiales.
Daniel Lobo -titular de los Bomberos de la Policía- informó que dos camionetas se quedaron en 24 de Septiembre y Marco Avellaneda, debajo del puente ferroviario. Un camión cargado también quedó varado a la vera del acceso al Mercofrut, debido a las fuertes ráfagas de viento.
Además, confirmó que recibieron pedidos de ayuda de automovilistas desde varios puntos, entre ellos avenida Gobernador del Campo y Coronel Suárez, Belgrano y Castro Barros, Siria y Bolivia, y Mate de Luna (a la altura de la ex Cootam). Sobre esta última arteria y Pellegrini cayó un gigantesco árbol.
Por otro lado, la titular del Subsidio de Salud, Nelly Ganim, indicó que el agua ingresó al subsuelo del edificio de Las Piedras y 9 de Julio, lo que demoró sensiblemente la atención al público. Se dañaron cables y computadoras.
Finalmente, el presidente del club Central Córdoba, Rubén Urueña, señaló que el viento arrancó la mitad del tinglado que cubrre la pileta de invierno. Además, el agua ingresó al lugar en donde se está montando una cancha de jockey
El viento castigó al interior
Dejaron de circular los ómnibus del servicio interurbano. En Lules hubo un masivo corte de luz. Temor en Tafí Viejo, la ciudad más afectada
El fuerte viento del amanecer despertó y puso en estado de alerta a las ciudades del interior, en donde se produjeron voladuras de techos, caída de árboles y anegamientos. Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena se encuentran entre las más afectadas.
Juan Bertolini, jefe de los Bomberos Voluntarios luleños, contó que las ráfagas -de 75 kilómetros por hora, a las 7, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional- vencieron a 25 árboles, algunos de los cuales cayeron sobre el tendido eléctrico.
El panorama fue similar en Yerba Buena, en donde personal del municipio local, Defensa Civil y Bomberos trabajó en las casas que acabaron perjudicadas por el viento. A su vez, Fabián Assan, comisionado comunal de Cebil Redondo, indicó que un equipo de operarios recorrió las arterias asistiendo a los más afectados.
Ciudad en silencio
En tanto, Tafí Viejo fue uno de los municipios más afectados por el ventaval porque mientras en el resto de la provincia cayeron 69 milímetros de agua, allí esa cifra se elevó a 100, de acuerdo con datos del Servicio Metereológico de la provincia.
Las principales calles taficeñas estuvieron cortadas durante gran parte de la mañana, a raíz de los numerosos árboles que no resistieron el embate de las ráfagas que arrastraron líneas y postes de electricidad. Por este motivo, la "capital del limón" amaneció sin luz y se estimaba que hacia el final de la jornada se repondría el suministro. "La ciudad está en silencio, hace mucho tiempo que no se veía una tormenta de estas dimensiones", contó a LA GACETA la vecina Lucrecia Blanco de Ayusa, quien vive en 9 de Julio al 200.
Los barrios periféricos también se vieron altamente afectados. Unas 25 casas, en su mayoría precarias del barrio San Alberto, sufrieron voladuras totales de techo y tuvieron que ser parcialmente evacuadas para evitar daños físicos. Además, cayeron árboles sobre otras cinco viviendas, indicó Carlos Cambera, titular del cuartel de Bomberos de esa ciudad.
En Monteros, 10 personas quedaron aisladas luego de que se clausurara el puente que cruza el río Romano, en la comuna Cáceres. En Concepción, en tanto, 10 familias fueron afectadas por los anegamientos, aunque no hubo evacuados, informó el comisario Luis Nuñez. LA GACETA ©
Sin colectivos
Las ciudades más afectadas por el brusco cambio de tiempo quedaron sin el transporte público de pasajeros por, al menos, una hora. Las unidades que unen la capital con Tafí Viejo, Lules y Monteros, entre otros municipios, dejaron de circular alrededor de las 7.30.
"Se voló la casa de al lado y los techos cayeron sobre la mía"
Una vecina del barrio Victoria llamó desesperada a la Redacción. Aguas servidas en una vivienda de Bulnes al 400
Muchos tucumanos saltaron de las camas al escuchar los ruidos de sus puertas y ventanas, que parecían querer arrancarse de los marcos. Apenas comenzaba el día y la mañana ya era negra. Uno de los sucesos más dramáticos se vivió en el barrio Victoria, donde una familia perdió todo en minutos.
"Se voló la casa de al lado y los techos de chapa cayeron sobre mi vivienda", relató entre llantos desconsolados María Cristina Ibáñez, domiciliada en Frías Silva al 1.600. "Tenemos cuatro chicos y nos quedamos sin colchones... sin nada... La ropa está mojada. Hace dos horas que llamamos a Defensa Civil y nadie aparece", añadió alrededor de las 9, horario en el que se comunicó con nuestra Redacción.
Con el agua a las rodillas
Otro episodio desesperante se registró en Bulnes al 400. Elvira Tarantelli, de 47 años, no podía creer que el agua le llegaba a las rodillas. Su casa sufrió la erupción de aguas servidas, debido a desperfectos en el pozo séptico ubicado a metros de su domicilio.
"Los inodoros se desbordaron en segundos”, contó la mujer, que asegura haber notificado sus inconvenientes en reiteradas oportunidades a la Sociedad Aguas del Tucumán. "No pienso abonar una boleta más. Mi hijo está con una bomba sacando agua porque todavía tengo inundado el comedor", explicó Tarantelli, quien dijo que tuvo que enviar a su marido, Gerardo Ojea, recientemente operado de apendicitis, a la casa de su madre.
"Todavía está con heridas abiertas porque estuvo internado 25 días y no lo puedo tener en estas condiciones. ¿Qué hago si se enferma?", se preguntó la mujer, sumergida en la impotencia. LA GACETA ©
La provincia está en alerta meteorológico
En apenas una hora cayeron 69 milímetros en la capital. Las ráfagas de viento alcanzaron los 66 kilómetros
El Servicio Meteorólogico Nacional (SMN) lanzó esta mañana un alerta por tormentas intensas y fuertes ráfagas de viento para Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y La Rioja.
"Una masa de aire inestable, asociada a un frente frío, ingresó en la región proveniente del sur del país. Produjo precipitaciones de gran intensidad, con caída de granizo en algunas zonas de El Colmenar y de Leales", informó Osvaldo Molina, de la sede local del SMN, situada en la zona del aeropuerto.
Según las mediciones, en apenas una hora cayeron 69 milímetros de agua en la capital. "Ese volumen en tan poco tiempo es demasiado, porque no le da tiempo al suelo a absorver", añadió el especialista. Las ráfagas de viento en la ciudad alcanzaron los 66 kilómetros por hora en la ciudad.
El primer vuelo de Austral esperó 30 minutos en el aire
Finalmente, fue desviado hacia Salta; todos los aviones estuvieron demorados por las malas condiciones climáticas
La fuerte tormenta que se desató esta mañana sobre Tucumán provocó inconvenientes también en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. Debido a las malas condiciones meteorológicas, los aterrizajes y despegues se suspendieron momentáneamente. La decisión afectó al primer vuelo de Austral, que debía aterrizar a las 8 en la provincia. Sin embargo, después de permanecer unos 30 minutos en el aire esperando a que la tormenta se aplacara, el piloto resolvió desviarse hacia Salta. La situación en la aeroestación local se normalizó a media mañana
¿Cómo quedó su calle después de la tormenta?
LA GACETA invita a los lectores a enviar fotos y videos del temporal.
Esta mañana, toda la provincia quedó bajo un manto de agua, debido a la intensa lluvia que se desató alrededor de las 6. LA GACETA convoca a los lectores a enviar textos, fotografías y videos del temporal. El material se recibirá en la dirección de correo redacción@lagaceta.com.ar.
También se invita a los usuarios a colgar sus comentarios al respecto en esta nota. Una selección de los mejores mensajes estará sujeta a ser publicada luego en la edición impresa. |
|
|