Todavía no hay un plan definido desde el EPAS para saber qué se hará con la planta de efluentes cloacales. Recién ahora se dispuso la formación de una comisión que analizará los proyectos que existen y a la que invitaron a participar al Ejecutivo.
A ello se le debe agregar las acciones a realizar ante el vertido clandestino que hacen las industrias, empresas sobre el canal colector de crecientes o "zanjón" y que fueron denunciadas por un grupo de crianceros.
Por otra parte, ayer, el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos Gustavo Nagel, junto al subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, estuvieron en Huincul y mantuvieron una reunión con el intendente Alberto Crespo y parte del gabinete.
Entre los temas abordados figuraron el mejoramiento de la calidad y el servicio del agua en la localidad, según dijo Crespo durante la reunión.
"Lo que trabajamos hoy es definir cuáles son las necesidades de la planta (de efluentes cloacales) desde el diseño y las condiciones que tendríamos que dejar a la salida de la planta", acotó Nagel.
A partir de las necesidades específicas se definirá el presupuesto y también analizar los proyectos que ya existen. Pero, por lo pronto, el dinero para estos trabajos no está incorporado en el presupuesto 2010.
Esa decisión la adoptará la comisión creada para tal fin y que tiene representantes tanto de EPAS y Medio Ambiente como del Ejecutivo y concejales de Huincul.
Por su parte, el jefe comunal aclaró que se trabajará para que "el agua salga en condiciones para el regadío de la zona de chacras. Hay que definir las inversiones de la planta".
Esta comisión creada se reunirá el viernes 15 para empezar a deliberar y se dividieron en cuatro áreas para analizar la situación.
En cuanto al zanjón o canal colector de crecientes, que es un espacio "aluvional" pero que está sometido a las "malas prácticas y hábitos", tal como refirió el subsecretario Esquivel por el vertido clandestino de desechos que concretan empresas, industrias y vecinos, es un tema de mucha preocupación para esta comisión de análisis.
"Aguas negras"
"Esas son aguas negras y es necesario producir el desmalezamiento para ver si hay conexiones clandestinas pero es necesario trabajar sobre los establecimientos, sean estos industrias, empresas", sostuvo Esquivel en su segunda visita a Huincul en esta semana.
Luego recalcó que hace más de un mes que se trabaja en conjunto con el municipio para notificar a todos los establecimientos sobre la prohibición de hacer vertidos a este canal.
Las aguas que corren por este zanjón pasan por el campo de un criancero que denunció la mortandad de animales basadas en el consumo de ese líquido.
"Trabajaremos en forma complementaria con el ejecutivo y las áreas de gobierno a los efectos de trabajar sobre la erradicación de los vuelcos al zanjón y sobre la conciencia del sector empresario e industrial", acotó Esquivel.
Estudian permiso a la planta de metanol
La planta de metanol ubicada en el parque industrial de Huincul, debe renovar la autorización para el vertido de los desechos producto de su actividad al canal colector de crecientes o "zanjón". El permiso que caducó está siendo evaluado y ya se presentó el estudio de impacto ambiental por parte de la compañía.
La planta de metanol que pertenece a la empresa YPF, "tuvo la licencia de autorización de vuelco dentro de los parámetros de la ley y hoy está sometido a la renovación de esa autorización", explicó ayer ante la consulta el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel.
Es por esta razón que en este momento "no hay nadie autorizado por la provincia para hacerlo (el vertido)", indicó. La presentación del estudio de impacto ambiental por parte de la empresa, permitirá de ser aprobado, la continuidad del permiso "que siempre tuvo" YPF para hacer el vuelco de los líquidos al zanjón.
En principio, la comisión creada recientemente y que definirá las acciones a seguir, "existe algún principio de idea que sobre este zanjón no debe haber ningún tipo de volcado de efluentes de la industria", subrayó el funcionario.
Más adelante, dijo que si se corrobora que los líquidos están "dentro de los parámetros permitidos" no habrá problemas y en el caso contrario, se harán las sanciones y hasta la suspensión del vertido. Por otra parte, Esquivel dijo que Recursos Hídricos participó de los análisis que se hicieron en los líquidos vertidos en el zanjón y que "se constató que el líquido proveniente no era superior" de los parámetros advertidos. No dice lo mismo el criancero denunciante de la presunta contaminación que adjuntó el resultado de los análisis avalados por la Universidad de La Pampa, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|