En medio de denuncias de contaminación del zanjón colector con hidrocarburos, el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Ricardo Esquivel, aseguró que se analiza no permitir más a la planta de metanol el vertido de agua tratada.
Desde su puesta en marcha, la planta tenía autorización al vertido de líquidos con niveles mínimos de hidrocarburos en su conformación, según establece la ley que otorga las licencias ambientales en la provincia.
“Me informé que la empresa ya presentó un estudio de impacto ambiental para extender la autorización de vertido”, dijo Esquivel, y agregó que “dentro de las evaluaciones que vamos a hacer en las comisiones que conformamos hoy (por ayer) con participación del Municipio, de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, en principio la idea es que sobre el zanjón no debe haber ningún tipo de volcado de efluentes, ni siquiera de la industria”.
El funcionario se reunió ayer con el intendente Alberto Crespo para la conformación de dos comisiones, una que evalúa la situación del zanjón colector y otra que analizará varios proyectos realizados para poner en funcionamiento la planta de tratamientos de efluentes cloacales del EPAS. Los resultados de ambas comisiones “no tiene un plazo fijo pero deben actúan pronto”, dijo el jefe comunal de Plaza Huincul.
Sobre la denuncia de mortandad de animales que presentaron crianceros de la zona de chacras de Plaza Huincul, Esquivel explicó que el zanjón “es un aluvional que está sometido a malas prácticas, hábitos y costumbres que no son buenos. Hay residuos domiciliarios esparcidos por su superficie así que debemos limpiar y desmalezar”.
En los análisis que se realizaron de las aguas del zanjón “hay hidrocarburos porque son aguas negras, no pueden ser utilizadas como fuente de vida. Estuvimos con un criancero, tomamos muestras del agua, hay hidrocarburos pero se trata de aguas negras, no aptas para que tomen los animales, si yo tuviera mis propios animales no los dejaría que lleguen a beber de esta agua”, comentó Esquivel.
Respecto del vertido de líquidos de la planta de metanol, que hasta ahora estaba autorizado, el funcionario expresó que todos los análisis de los que participó Recursos Hídricos y Medio Ambiente verificaron que niveles normales de hidrocarburos. “Debemos certificar que no haya conexiones clandestinas hacia el zanjón”, estableció Esquivel.
|
|
|