La Cámara Rosaleña de Actividades Pesqueras, por pedido del director del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable, Germán Larrán, saldrá hoy desde Puerto Rosales junto a técnicos de ese organismo para realizar la toma de muestras que les permitirá determinar el grado de contaminación existente en la ría de la bahía Blanca.
Lo hará en la embarcación "La Argentina". El OPDS realizará estudios de agua, fondo y distintas especies.
El grupo de trabajo proveniente de la Provincia estará conformado por dos biólogos de la ciudad de La Plata y con integrantes de la citada cámara local, para ayudar en el trabajo de toma de muestras y en las capturas de las especies requeridas.
Así lo expresó ayer Marcelo Maldonado, presidente de la CRAP, mediante un comunicado de prensa.
Los pescadores habían denunciado, en el marco de una manifestación realizada frente a la comuna local, donde también reclamaron el pago de una ayuda económica que ya fue entregada por el ámbito provincial, la contaminación de la ría.
"Nosotros podemos observar la deformación de las especies. Por eso estamos hablando de la contaminación de las aguas", dijo el titular de la cámara.
A partir de esta situación, los hombres ligados a la pesca plantearon la necesidad de realizar la reconversión de las embarcaciones, tema que está siendo estudiado entre el municipio y áreas del gobierno provincial, para llevar adelante el trabajo pesquero fuera de los límites de la ría.
Días más tarde, Nicolás Toledo, presidente de Padres Unidos por el Medio Ambiente, se refirió a la misma situación y afirmó que, en parte, la contaminación obedece al escurrimiento de los líquidos cloacales en crudo hacia la zona de Arroyo Pareja.
"La planta depuradora de ABSA no está funcionando --la obra fue detenida hace meses-- y, por lo tanto, los fluidos se desechan hacia la ría sin ningún tipo de tratamiento", dijo Toledo.
La contaminación de las aguas también fue ratificada por la licenciada en Ciencias Biológicas y magíster en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, María Eugenia Mairal. "El agua de Arroyo Pareja está teniendo niveles algo altos de contaminación fecal".
|
|
|