Habitantes del sector 6 de la populosa comunidad de Santa Cruz del municipio Puerto Cabello, exigen acciones contundentes para regularizar la limpieza del canal de la zona que desde hace poco más de un año no ha sido desmalezada y más conciencia de parte de muchos vecinos que lo utilizan como vertedero de basura.
Con mucha preocupación observan los residentes de este sector el estado de abandono en el que se encuentra el acueducto, pues cuando llueve la situación empeora considerablemente. Muchas han sido las luchas emprendidas por los lugareños, preocupados por el estado de completo abandono en el que se encuentra la canal que atraviesa esta comunidad, para su limpieza y mantenimiento, las cuales han resultado infructuosas.
Denuncian que muchos vecinos no tienen conciencia ciudadana y no sólo arrojan la basura en cualquier lado, sino que la tiran en el canal que está lleno de monte, impidiendo así la libre circulación de las aguas, a esto se le suma la desidia gubernamental y la poca colaboración del servicio de aseo urbano que en varias oportunidades deja la basura y el monte acumulado en las esquinas.
Relataron que la última limpieza que recibió la canal la efectuaron cuadrillas de la alcaldía porteña, pero de eso hace más de un año. “Aquí a nadie le importa nada. Arrojan la basura de forma inconsciente”, afirma Beatriz Arévalo, comerciante del sector.
Residentes de Santa Cruz comentaron que en horas de la tarde muchos quisieran sentarse frente a sus viviendas o abrir las puertas de sus casas para disminuir la ola de calor que los invade, pero se los impide el mal olor que veces se desprende en el ambiente y la proliferación de mosquitos que se acumulan entre la vegetación que crece libremente y otro tipo de animales portadores de enfermedades.
Habitantes también cuentan que muchas veces han tenido que pagar para que despejen de basura la canal y así evitar que ésta se rebose cuando llega el período de lluvias, afectando a las viviendas que están en la parte más baja del sector, a las cuales en más de una oportunidad se les ha metido el agua a sus viviendas.
Foco potencial de enfermedades
Este caño comunica a las calles 11 y 4 de la localidad donde niños de diferentes edades corren y caminan en el canal sin tener en cuenta el riesgo latente al que están expuestos de contraer alguna enfermedad en la piel o alguna otra infección, pues la falta de conciencia de algunos vecinos han convertido el desagüe en un relleno sanitario, lanzando botellas plásticas y de vidrio, bolsas con basura y restos de alimentos y demás desperdicios que lo transforman en un foco potencial transmisor de infecciones.
“La alcaldía debe limpiar con regularidad el canal y no una vez cada año o cada dos años, o con la cercanía de la temporada de lluvias y así evitar que algún niño resulte contagiado con una enfermedad como el dengue”, espetó un residente desde el interior de su vivienda.
El problema convierte estos espacios en focos de enfermedades no sólo por los malos olores, sino también por la proliferación de animales como ratas, culebras, gusanos y demás animales rastreros.
Los residentes esperan ser escuchados y que sus exigencias sean tomadas en cuenta, no sólo por las autoridades a quienes corresponda dar respuesta a las necesidades que presentan los habitantes de Santa Cruz, sino por los vecinos inconscientes para que dejen la práctica de arrojar escombros en cualquier lugar.
Testimonios
Jonny Curvelo: “Esperamos que cuando sea desmalezada y limpiada la canal, lo hagan de forma completa y no como en otras oportunidades que limpian la mitad de canal y dejan la basura además del monte acumulado y luego no se lo llevan y todo queda a medias”.
Beatriz Arévalo: “Es necesario que los habitantes de Santa Cruz tomen conciencia de sus acciones, comiencen a valorar su comunidad y colaboren con el mantenimiento del canal, pues a la final todos somos los afectados por el problema”. |
|
|