La consultora Suma Pacha Ecsain, inició el diseño del estudio técnico, económico, social y ambiental (TESA) del Plan de Gestión y Manejo Integral del Recurso Hídrico en la Cuenca Media del Desaguadero para la ejecución de un proyecto en beneficio de las comunidades de dos municipios de Oruro y dos de La Paz.
La elaboración del Plan de Gestión y Manejo Integral del Recurso Hídrico en la Cuenca Media del Desaguadero tiene un costo de más de 300.000 bolivianos y está co-financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con un cuarenta por ciento.
También se cuenta con la ayuda de Inter Cooperation - Programa Concertar cofinancia el 40 por ciento y los municipios beneficiados aportan como contra parte el 20 por ciento.
Roberto Hidalgo, facilitador de la Mancomunidad de Municipios Aimaras sin Fronteras (MMAsF) informó que, en pasados días se firmó el contrato con la consultora, después de la presentación del informe de la comisión de calificación que trabajó según el documento base de contrataciones, apoyados en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, además de otras disposiciones legales vigentes.
La consultora se comprometió efectuar este trabajo de diseño del estudio técnico, para contar con información fidedigna sobre el territorio que comprende el proyecto, ya que se quiere realizar un aprovechamiento racional y manejo integrado del agua en esos municipios”, señaló Roberto Hidalgo.
Los municipios beneficiados con el estudio son, Curahuara de Carangas, San Pedro de Totora, de Oruro; y los municipios de Santiago de Callapa y Calacoto, de La Paz; esos municipios se encuentran en la cuenca media del Desaguadero.
El facilitador local de la MMAsF sostuvo que, para los municipios beneficiarios es fundamental contar con el estudio que permitirá, en el futuro, mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca media del Desaguadero.
De acuerdo a la explicación proporcionada por Hidalgo, el informe final y los planos del territorio que comprende el proyecto deben ser presentados en cinco ejemplares, en el término de 90 días, plazo que fenece el 30 de marzo de la presente gestión.
Añadió que, lo interesante de éste contrato es la garantía del trabajo de la consultora Suma Pacha Ecsain tiene una duración de cinco años, durante este tiempo la empresa efectivizará trabajo de campo.
Anotó que también realizará el relevamiento de la información en base a un cronograma específico, donde se establece una fase de socialización del proyecto con la población beneficiaria de los cuatro municipios de la MMAsF.
Roberto Hidalgo indicó que el proceso de evaluación de propuestas se realizará en dos etapas: la primera es la evaluación de la calidad y propuesta técnica y la segunda es la evaluación del costo o propuesta económica.
Este proyecto facilitará el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina en los municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora, en Oruro; los municipios de Santiago de Callapa y Calacoto, en La Paz. |
|
|