La ministra de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, recibió el martes en su despacho al intendente Carlos Gorosito y miembros de su gabinete, con el fin de analizar la ejecución de necesarias obras hídricas en el partido de Saladillo.
Los funcionarios le propusieron a la Ministra firmar un convenio entre el Municipio y la Dirección provincial de Hidráulica para la limpieza del Canal 17.
Este cauce, construido hace más de 10 años, necesita mantenimiento urgente para facilitar el corrimiento de las aguas.
La Ministra se comprometió, a través de la Dirección de Hidráulica, a firmar el convenio mencionado. "Es una obra que consideramos de fundamental importancia", expresó Gorosito.
Estudio del Canal 16
A su vez, el Municipio de Saladillo solicitó que la Provincia haga un nuevo estudio del Canal 16 para la ejecución de obras de arte con un doble sentido.
La idea es que, en épocas de sequía, se pueda hacer retención de aguas y, en momentos de inundaciones, se pueda ampliar el drenaje. Cabe indicar que el Canal 16 actúa de aliviador del arroyo Vallimanca.
En el marco del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el mandatario comunal informó que se harán obras aguas abajo con financiamiento internacional. Por lo tanto, el Municipio pidió que se efectúen estudios sobre los arroyos Saladillo y Las Flores.
Canalización ilegal
Durante la reunión con la arquitecta Álvarez Rodríguez, las autoridades municipales no pasaron por alto la situación de los canales clandestinos. El objetivo es que Municipio y Provincia trabajen en forma mancomunada, para evitar la ejecución de obras ilegales.
Gorosito recordó que una de las primeras acciones de su gestión fue realizar obras hídricas para evitar inconvenientes.
En tal sentido, se reunieron en 1992 los Intendentes de Lobos (Manuel María Manin), Bolívar (Juan Carlos Reyna), 25 de Mayo (Miguel Di Salvo), Roque Pérez (Jorge Cravero), General Alvear (Aldo Sivero) y Saladillo (Carlos Gorosito). Muchas entidades intermedias, como la Sociedad Rural, la Federación Agraria y la Cámara de Comercio, estuvieron de acuerdo con esa política.
Los mandatarios plantearon las inquietudes al Gobernador de entonces y se hicieron obras hidráulicas por un valor aproximado a los 50 millones de dólares. En la zona de El Mangrullo, por ejemplo, se edificaron puentes y alcantarillas de grandes magnitudes.
El Intendente señaló finalmente que hoy existen graves problemas de anegamiento en localidades como Villegas, Pehuajó y San Antonio de Areco. Por lo tanto, es necesario trabajar en estos temas desde ahora y evitar complicaciones futuras. "Cuando viene una inundación, cunde la desesperación y no hay explicación que valga", dijo Gorosito.
Incluirán en el presupuesto la tercera etapa de desagües y el puente Barrales
Durante la reunión con la Ministra de Obras Públicas bonaerense y el Director de Hidráulica, el intendente Gorosito hizo hincapié en la nece-sidad de que se concrete en Saladillo la tercera etapa de desagües pluviales y el puente Barrales.
"La Provincia ha reservado una cantidad equis de dinero, en forma global, para las obras del Bicentenario (en 2010). En ese marco, será incluida la tercera etapa de desagües pluviales y el puente Barrales", afirmó Gorosito.
A través de un decreto que emitirá en el primer trimestre del año, la Provincia incorporará ambas obras de infraestructura en el presupuesto. Posterior a eso, se harán las licitaciones y la documentación pasará por los distintos organismos constitucionales, como Fiscalía, Contaduría, etc. "La Ministra nos ratificó que las obras se harán y estamos muy agradecidos", expresó el jefe comunal. "Hace dos décadas que venimos luchando en estos temas y espero que se concrete."
Tiempo atrás, un concejal de la oposición, mandato cumplido, había manifestado que el diseño de la tercera etapa de desagües pluviales está desactualizada. En respuesta a ello, Gorosito dijo que eso no es así y que "el que está desactualizado es el concejal".
El Intendente recordó que el proyecto fue elaborado oportunamente por la Provincia de Buenos Aires y comentó que el Municipio contrató a un ingeniero hidráulico que viene semanalmente a Saladillo y que está trabajando en la cuarta etapa de desagües pluviales que abarca la zona del barrio Esperanza, Covisop, etc.
"Los que no están en la administración, tocan un poquito de oído", manifestó el mandatario, en alusión a algunos dirigentes de la oposición.
Bacheo e iluminación
El Intendente confirmó que dentro de poco la Provincia hará un bacheo importante en la ruta 51, en el tramo que comunica las ciudades de Saladillo y General Alvear.
Por otra parte, Gorosito informó que firmó un instrumento legal para que, a través de la Zona VI de Vialidad, se ejecute la obra de iluminación en la intersección de ruta 215 y prolongación Moreno.
|
|
|