La forma violenta, desenfrenada y selectiva que manifestó el viento en la primera gran tormenta del año encendió la luz de alerta. La posibilidad de que el fenómeno pueda repetirse llevó a las autoridades a repensar algunos planes, sobre todo en lo que se refiere a la plantación de árboles.
Cuando los operarios de la Dirección de Espacios Verdes municipal realizaban las tareas para recoger los 100 árboles caídos en la ciudad hubo un detalle que les llamó la atención: el temporal parecía haberse ensañado con algunas cuadras. "No todos los ejemplares que cayeron eran viejos. Muchos fueron arrancados de raíz. Me impresionó", expresó el director de la repartición, Pablo Bulacio.
Bulacio, que es ingeniero agrónomo, dijo que en algunos sectores donde se encontraban árboles en buen estado sanitario hallaron tres ejemplares caídos en una cuadra y en la siguiente estaban intactos. "Es evidente que hubo vientos huracanados y que algo está pasando con nuestro clima; jamás una tormenta causó tamaña destrucción de nuestros árboles", precisó preocupado.
El daño más importante que se registró en la mañana del miércoles lo sufrieron los árboles. También hubo más de 120.000 familias afectadas con cortes de luz y un gran porcentaje de columnas de alumbrado público quedaron inutilizados.
Santiago Cogorno, de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional que funciona en el aeropuerto Benjamín Matienzo, señaló que sí hubo vientos fuertes huracanados, aunque precisó que esto no es lo mismo que un tornado o un huracán. Lo mismo opinó Osvaldo Molina, jefe del servicio.
Las ráfagas mostraron una velocidad de unos 80 kilómetros por hora. Estos valores no son nuevos en la provincia, aunque en general se suelen registrar con muy poca frecuencia: una vez al año. Sobre este aspecto es que comenzarían a sentirse los efectos del cambio climático, según Molina. "Es probable que estos tipos de fenómenos se registren con más frecuencia", recalcó, y precisó que hasta fin de mes se esperan más temporales similares.
"Al aumentar la temperatura máxima y la humedad y al disminuir los valores mínimos, es probable que se generen más choques fuertes entre frentes cálidos y fríos, lo que causa tormentas más intensas", apuntó. También señaló que uno de los efectos más dramáticos del cambio climático se registra en la temperatura media del mar, que aumentó un grado en los últimos tiempos.
"Un golpe muy duro". Así calificó el director de Espacios Verdes la tormenta que tiró abajo un centenar de árboles, muchos de los cuales habían sido plantados recientemente.
De todos modos, los funcionarios evaluaron que no hubo tantas inundaciones como en otros años. En ese sentido, dijeron que las obras en desagües realizadas últimamente favorecieron un rápido escurrimiento del líquido. Atilio Belloni, subsecretario de Obras Públicas, reconoció que aún faltan hacer obras importantes en las zonas más vulnerables, como las que están ubicadas en Jujuy al 4.000. Cada tormenta el agua ingresa a las casas de los barrios Alejandro Hereddia y El Salvador. El problema es que estas familias se instalaron en un sector desfavorable, ya que el terreno conforma una especie de gran olla. "Ya tenemos un proyecto de desagües aprobado y estamos en el proceso licitatorio. Las obras tendrán un costo estimado de $ 10 millones", especificó.
Noticias del día después
- En obra.- Hasta ayer se retiraron 60 árboles, en zonas como en Benjamín Aráoz al 1.100, Sáenz Peña al 300 y 500, Salta al 500 y 600, y Mitre al 100, entre otras. También se levantaron 14 columnas del sistema lumínico en el Parque Avellaneda. Además, se están reparando los 90 puestos de encendido afectados por la tormenta.
- Residuos en Yerba Buena .- La Municipalidad de Yerba Buena informó que debido a la temporada estival se incrementarán a partir de hoy los operativos de recolección de residuos de césped y desechos de jardín. Para ello, solicitó a los vecinos que esos desechos sean depositados en bolsas de consorcio para evitar que se desparramen en el piso y que tapen desagües y alcantarillas.
- Para tener en cuenta.- Desde la Municipalidad capitalina se informó que a través del número 422-4073 de la Dirección de Espacios Verdes y de Obras Públicas los vecinos pueden informar sobre la caída de árboles en sus domicilios.
- Defensa Civil.- También se recordó a los vecinos que ante emergencias pueden llamar al número gratuito 0800 - 777- 0408 de Defensa Civil.
A cambiar especies
"En pleno centro no se pueden seguir plantando las mismas especies que hace 50 años, como la tipa. Después alcanzan hasta 40 metros de altura y cuando caen hacen desastres", dijo el director de Espacios verdes, Pablo Bulacio. La reforestación que encara el municipio (el último año se plantaron 10.000 árboles) tendrá que cambiar el rumbo, anunció. La idea es buscar especies más acordes a este tipo de temporales. |
|
|