La provincia tiene actualmente el 90% de su población cubierta en ese sentido, casi un 12% más que la media nacional. Puso de relieve que el Programa Provincial de Agua y Saneamiento recibió el mayor presupuesto de los últimos años.
Durante 2009, el gobierno de La Pampa asignó un presupuesto del orden de los $2.000.000 al Programa Provincial de Agua y Saneamiento (PROPAYS). Dentro de su ejecución fueron financiadas 31 localidades divididas en los entes prestadores (22 fueron para municipios y 9 para cooperativas).
El Programa Provincial de Agua y Saneamiento está destinado a la compra de cisternas, medidores domiciliarios, arreglo de redes y en aquellos casos con problemas de calidad en las mismas, se asiste a través de plantas de ósmosis inversa.
El ingeniero Miguel Angel Díaz, administrador de la APA, explicó que el PROPAYS es un programa provincial de agua y saneamiento que fue creado con el objetivo de dar solución a los entes prestadores (solución económica y técnica).
“Los entes prestadores normalmente concurren a esta Administración con algún tipo de inconveniente donde es evaluado, y si estamos de acuerdo con la solución propuesta, es financiada por este organismo provincial”, explicó. Aseguró que en algunos casos estas acciones mejoran la llegada del agua potable en cuanto a cantidad y calidad, manifestando que “la provincia tiene en estos momentos el 90% de su población con cobertura de agua potable, estamos casi un 12% por encima de la media nacional que llega al 78,40%; hoy aproximadamente 300 mil pampeanos tienen agua potable”.
La realidad indica que en muchas localidades “se abre la canilla y sale agua”, y en algunas “tenemos restricciones muy grandes, sobre todo en aquellos pueblos donde la calidad es mala, esto se resuelve con plantas de ósmosis inversa, en este caso el pampeano debe acudir hasta la planta a retirar una cierta cantidad de agua para poder consumir y utilizar las perforaciones que tiene para otros usos diarios”.
Son 77 las localidades que cuentan con el servicio Díaz precisó que hay 77 localidades con servicio de agua potable e indicó: “la gran mayoría tiene resuelto el problema, tenemos casos puntuales en los que la calidad se está deteriorando por el uso excesivo de las bombas.
En Limay Mahuida o Sarah el líquido es escaso y de una calidad muy baja, por ejemplo, y no se puede consumir; en el caso de Limay Mahuida estamos asistiendo con una planta de ósmosis y por otro lado se está transportando agua en camiones desde el Acueducto Puelén-Chacharramendi. Limay Mahuida está incluida en el nuevo acueducto Puelén-Chacharramendi-La Reforma-Limay-Puelches.
Con lo cual quedaría resuelto el problema de esta localidad. Además por el programa PROPAYS lo estamos asistiendo con una nueva cisterna y tanques domiciliarios de acopio”. Finalmente el administrador del APA, destacó: “para este año tenemos dentro del presupuesto una obra para Sarah a efectos de resolver la situación de sus pobladores.
En el caso de Realicó, también con un inconveniente de este tipo, afectamos dentro del presupuesto anual la construcción de un acueducto para dar una solución concreta a sus habitantes”. |
|
|