Los usuarios que consuman más de 35 metros cúbicos por mes podrán ser sancionados y deberán pagar multas de hasta 1.755 pesos. Este régimen sancionatorio fue dado a conocer ayer por el Ersep.
El derroche es considerado como falta grave al igual que el lavado de vehículos, el riego de calles, jardines, plazas y canchas o dejar abierto los grifos. Para estos casos los montos van de 585 hasta 1.755 pesos.
La norma, que deberá ser aprobada por el Poder Ejecutivo, estipuló como faltas muy graves pérdidas en la red de distribución a cargo de la concesionaria, extracción de agua por pozos sin autorización y la colocación de bombas en la instalación domiciliaria. Los montos alcanzan los 11.700 pesos.
En caso de reincidencia, los montos se duplican o triplican y también se pueden aplicar restrictores de paso o cepos.
En enero, el ritmo de consumo de agua en la ciudad de Córdoba estuvo marcado por el calor y las lluvias. Hay una tendencia en aumento respecto de lo logrado en noviembre pasado gracias a las medidas dispuestas por Ersep.
Antes del paquete sancionatorio del 10 de noviembre de 2009, cada habitante utilizaba 344,6 litros por día. Luego el consumo bajó 42,2 litros, hasta el 30 de noviembre (287,5 litros por habitante y por día). En diciembre llegaron las primeras lluvias, pero la crisis hídrica continúa.
Sin embargo, el agua caída relajó la conducta de los consumidores. Por ejemplo, el 4 de enero pasado el consumo estuvo en 305 litros por habitante y por día. Ese día estuvo nublado e inestable.
En tanto el martes pasado, cuando la sensación térmica llegó a los 47,9º, cada cordobés utilizó 330 litros en promedio.
El dato positivo es que, comparado con igual período de 2008 y 2009 (del 10 al 30 de noviembre), el consumo diario descendió 57,1 litros.
Por segundo día consecutivo, los lagos comenzaron a crecer
Por primera vez en los últimos 60 días, los diques comenzaron a revertir la situación de bajante: en vez de restar –centímetros o milímetros– todos los días, las aguas de los principales diques de la provincia comenzaron a subir.
Ayer, según la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, el lago San Roque tenía 28,77 metros: 42 centímetros más que el miércoles y 94 centímetros más que el martes. Hasta ese día, todo había sido resta. No obstante, está aún a 6,53 metros del nivel de vertedero.
En La Quebrada, que abastece a las Sierras Chicas, pasó algo similar: ayer se registraron 21,85 metros: 12 centímetros más que el miércoles y 27 más que el martes. Hasta esa fecha, también todos los días el lago fue mermando agua, pese a los cortes rotativos que se aplican a los usuarios de ese dique. De todos modos, sigue abajo 12,15 metros de los 34 que se registran a nivel de vertedero.
La Cooperativa de Río Ceballos informó que, en los dos meses con cortes programados en Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, fue posible ahorrar 120 millones de litros de agua, que representan el 70 por ciento de la producción de un mes desde ese lago. |
|
|