Con cautela, fuentes del oficialismo confirmaron ayer que el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires que conduce Cristina Alvarez Rodríguez ya solicitó un listado de las obras financiadas desde Nación que actualmente se encuentran demoradas o directamente paralizadas por retraso o ausencia de financiamiento.
El llamado provino desde la Jefatura de Gabinete de esa cartera provincial y, desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, a cargo de Mario Civalleri, ya enviaron un informe en el que se incluyó los proyectos demorados, algunos de los cuales han derivado en movilizaciones y protestas de vecinos tandilenses.
El objetivo de ese ministerio bonaerense sería relevar las complicaciones de la obra pública no sólo en esta ciudad, sino también en otros distritos, para que el gobernador Daniel Scioli le transmita su preocupación al responsable de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido.
El Gobernador bonaerense se instaló desde enero en Mar del Plata, y desde allí intercala actos junto a funcionarios de Casa Rosada y visitas a localidades de la provincia. Una eventual llegada a Tandil estaría acotada a los anuncios de novedades en materia de obras públicas.
Ayer, la presidenta Cristina Fernández recorrió las obras de construcción de una planta de tratamiento por ósmosis inversa, una de las más grandes de América latina, en González Catán. Estuvieron junto a la mandataria el ministro Julio De Vido y el gobernador Scioli.
Cabe recordar que la conflictividad social es explicada desde el radicalismo tandilense por la ausencia o demoras del financiamiento de esos proyectos anunciados desde la Casa Rosada, como producto de un supuesto pase de facturas del kirchnerismo por la posición que asumió el intendente Miguel Lunghi, a favor del campo, cuando se generó el conflicto con el agro.
En ese sentido, el Municipio afronta hoy en día frentes abiertos en Cerro Leones por no llevar el servicio de agua potable al barrio, como se había anticipado en reiteradas oportunidades, y también en La Movediza donde la paralización del Plan Federal derivó en una usurpación masiva de viviendas, difícil de desactivar hasta el momento.
Provincia, ajustada, paga con bonos a proveedores
La situación financiera de la Provincia, en tanto, es más que delicada. El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, coordinó con representantes de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y de la Construcción nacional y provincial con el objetivo de aclarar la metodología a seguir para materializar la aceptación del pago de deuda con bonos. Se iniciaron ya los trámites para que los proveedores empiecen a cobrar su facturación con títulos.
Para adherir al Plan de Pago con Bonos, la cartera económica informó que desde el pasado lunes 4 de enero la Tesorería General de la Provincia está convocando a todos los prestadores bonaerenses para efectivizar esta herramienta financiera de carácter voluntario en cualquiera de sus posibilidades, sea “un pago del 50 por ciento de la deuda en efectivo y del 50 por ciento de la deuda en bonos, a una tasa Badlar más un 2 por ciento de interés”, “un pago del 30 de la deuda en efectivo y del 70 de la deuda en bonos, a una tasa Badlar más un 3”, o bien “un pago del 100 de la deuda en bonos, una tasa Badlar más un 4,5”. *
|
|
|