El equipo técnico de la Unidad Provincial del Agua -UPCA-, encabezado por su titular, el ingeniero Rafael Antonio Silva, informó al intendente Federico Crivelli y a su equipo de gobierno sobre la situación hídrica en la región de la Cuenca del Plata, del que forma parte la cuenca del río Paraguay, indicándose que para este año no se estiman inundaciones.
Los funcionarios de la UPCA, integrada además del ingeniero Silva, por el ingeniero Miguel Valiente -director de la Coordinación y Planificación de la UPCA-, el ingeniero Aldo Ferrari -inspector de obras de la UPCA-, Marcelo Motta -Vialidad Provincial- y el ingeniero Emilio Duarte, expusieron en el salón de actos de la Comuna, donde estuvo presente el intendente Crivelli, acompañado por el secretario de Gobierno, Eduardo Fleitas; la secretaria de Hacienda y Finanzas, contadora Alicia Chevallie; el subsecretario de Obras Públicas, Fernando Colcombet; el secretario legislativo del Concejo Deliberante, Oscar Gaete; y el concejal Ambrosio Conteiro.
El auditorio estuvo conformado por representantes de fuerzas de seguridad y policiales, funcionarios municipales de todas las áreas e invitados especiales. En la oportunidad, Crivelli expresó: “Ante versiones periodísticas que hablaban de la corriente del Niño, por el estado de las defensas, hemos solicitado al Gobierno provincial la presencia del equipo técnico. Agradezco al Gobierno provincial por haber tomado cartas en el asunto a la brevedad que le merece, han estado anteriormente técnicos de la UPCA para recorrer todo el sistema de defensas y hoy están presentes con el director ejecutivo, el ingeniero Silva, los representantes que ha enviado el Gobierno provincial, quienes darán un informe sobre la situación con antecedentes que tienen debido a la reunión realizada sobre el tema y del que participaron los gobernadores de la región”.
Informe
A su turno, el ingeniero Rafael Silva dijo que “es una respuesta del Gobierno provincial ante la preocupación en toda la zona de cuál es la situación del río Paraguay”, y agregó que “la UPCA, como responsable del manejo de los recursos hídricos de la provincia, efectúa permanentemente un monitoreo de cual es la situación de todos los ríos de la provincia, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, y a diario se entregan los datos que se van aportando a los distintos organismos, entre ellos la Comuna de Clorinda, que cuenta con esos datos”.
“Nosotros vinimos acá por instrucciones del Gobierno de la provincia y la idea es dar una información precisa de qué es lo que está ocurriendo, porque si uno lee los medios de información, eso genera gran inquietud en la población y es absolutamente comprensible”.
Agregó luego que “yo soy de Clorinda y estuve en los dos eventos que sufrió la ciudad en los años ´83 y ´92, y conozco perfectamente las consecuencias de esta situación, fue dramática pero todos estamos trabajando para que eso no vuelva a ocurrir”, y más adelante señaló que “lo que pretendemos es brindar una explicación de cuál es la situación en base a todos los datos que estamos recibiendo”.
Por su parte, el ingeniero Miguel Valiente expuso un detallado informe, con apoyo informático, sobre la situación en la Cuenca del Plata, donde se observó primeramente la situación del río Paraná desde su naciente en el Brasil, donde las copiosas y constantes lluvias de los últimos meses elevaron los niveles del río y está provocando inundaciones a lo largo del curso, afectando a varias localidades argentinas, cuyos efectos de remanso se están notando en la desembocadura del Paraguay, donde los niveles del agua se elevaron por este motivo, no por la crecida propia del río Paraguay.
Posteriormente se refirió a la situación del río Paraguay, desde sus nacientes en el pantanal de la selva amazónica, y cuyos niveles son absolutamente normales para esta época, por lo que no se prevén inundaciones para este año, dado que no se registran lluvias importantes hasta el momento. Indicó también el ingeniero Valiente que la UPCA realiza una constante medición de las aguas de los ríos que atraviesan la provincia y los ríos internos como Montelindo, He Hé y otros, y que actualmente, en el puerto Pilcomayo, con una medición al 6 de enero, cuenta con 2.84 metros, bastante lejos aún de la marca considerada crítica.
Finalmente, el ingeniero Duarte explicó sobre los trabajos de mantenimiento periódicos que se realizan a las estaciones de bombeo de la ciudad, tras lo cual el ingeniero Silva aclaró y reiteró que la información real es la que maneja la UPCA y por el momento no estiman inundaciones para esta zona. Por último, el equipo técnico y la comitiva oficial municipal realizaron una recorrida por las barreras y las estaciones de bombeo. |
|
|