Colapsó un colector cloacal en Maipú y más del 70% de las conexiones de ese departamento y el resto de Luján de Cuyo se han visto afectadas. El problema principal se vive en zonas de Coquimbito y Gutiérrez, donde se han utilizado cauces de riego para derivar las aguas servidas.
El secretario de Infraestructura y Servicios de Maipú, Eduardo Mezzabotta, explicó que el colector El Milagro resultó dañado por la cantidad de líquido que circulaba por el mismo –170 litros por segundo– en un tramo de apenas 120 metros.
Ayer, tras el mediodía, cuando el olor nauseabundo invadía sectores de Coquimbito, operarios de la municipalidad y de Obras Sanitarias Mendoza (OSM) trabajaban a pleno para solucionar el problema, a la altura de la calle Bruno Morón, pasando el canal Pescara.
El funcionario informó que “el colector El Milagro, ubicado al norte, traslada los efluentes cloacales generales en el departamento Maipú y parte de Luján” y que el sistema no dio abasto en los últimos días. “Por lo tanto, se está produciendo la apertura de zanjas para desviar el recorrido cloacal, a través de un sistema de by-pass, entre las dos cámaras donde se produjo la rotura”, añadió.
La comuna maipucina ha debido coordinar tareas con el Departamento General de Irrigación para utilizar un cauce con los efluentes desbordados. Ayer a la tarde se sumó personal de la comuna de Luján de Cuyo para apoyar las tareas, en las que también interviene OSM.
El movimiento en Bruno Morón, calle que continúa al carril Sarmiento, era intenso, para que en un máximo de 72 horas el problema esté resuelto. Por la zona existen barrios privados, como el Paraíso I, cerca de un sector semirrural donde abundan olivares.
Mezzabotta aseguró que “el cauce, una vez que la red colectora esté normalizada, será desinfectado y restituido tal las condiciones originales para evitar inconvenientes”. Agregó que pese a las tareas en calle Morón, el problema se torna más complejo a raíz de que “la colectora está reteniendo líquidos aguas arriba, donde provoca la rotura de algunos sitios y el desborde de bocas de registro”. Insistió en que “el repechaje del líquido genera una sobreelevación del nivel y se rebasan las bocas”.
El funcionario indicó que desde ayer “habrá entre 48 y 72 horas críticas” en el sistema cloacal debido a que “el volumen del líquido desbordado y el tamaño de la obra donde se ha producido la rotura es importante”. 70.000 conexiones dependen de esa colectora en ambas comunas.
Claves
La obra que está afectada transporta 170 litros de líquidos cloacales por segundo a lo largo de 120 metros.
50.000 de las conexiones en problemas se ubican en Maipú. Las otras 20.000, en Luján.
Mientras hacen la reparación abrieron zanjas para desviar el recorrido de los desechos. |
|
|