Cuando apoyamos en nota anterior los dichos de Don Francisco Delía sobre los beneficios que traerían para Cuenca del Salado, las lagunas de El Potrillo, Indio Muerto y tal vez La Chilca, como reservorios y el aporte del Canal 16, ampliando los puentes de Roque Pérez, para ambos partidos, olvidamos lo principal, la apreciación del amigo Delía sobre el desastre que puede ocurrir en Saladillo cuando empiece a llover, sólo falta agregar que en 25 de Mayo puede ser peor. Desde ha-ce muchos años vengo siguiendo los requerimientos de desagües por los coprovincianos de las tierras altas y trabajando en casi soledad oponiéndonos a las canalizaciones ilegales.
Sin embargo a pesar de cuanto intenté, fracasé en toda línea , ya que una de las canalizaciones más irracional, la del partido de Hipólito Yrigoyen, zona arrecia (sin desagüe natural) fue indirectamente apoyada por mis coterráneos, que no hicieron la menor gestión para evitarlo. Se hizo canal de Hipólito Yrigoyen hacia Bolívar y luego a 25 de Mayo para congestionar aún más al Canal Unzué que termina en La Chilca.
Hipólito Yrigoyen es una cuenca sin desagüe natural, no puede sacar sus aguas por canales si no obran en su favor grandes obras (Macrohidrología como el Plan Maestro) pero al hacerlo debe encausarce por su recorrido más corto al Salado (partido de 9 de Julio) y no atiborrando a 25 de Mayo.
Tal vez, en su carácter de Senador, el ex intendente veinticinqueño que soslayó ese error garrafal, con una visión más política que la mía, en un trueque de favores con Bolívar al acceder a los montos que la Provincia le prometía a su equipo de obras públicas para el canal Unzué, pueda remediarlo ahora, logrando algunos aportes para nuestro partido, tales como confirmar la ampliación de los puentes sobre el Canal 16 en Roque Pérez que permitan destrabar el sistema de compuertas en la toma Canal l6- Vallimanca, y muy especialmente para que la Autoridad del Agua dé impulso a las obras paralizadas en el tramo Samborombón-Las Flores, que serían vitales ante una nueva inundación y organizar el sistema de Alarma para Inundaciones a que hacíamos referencia en notas anteriores. |
|
|