Las obras que el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires lleva adelante en San Antonio de Areco, continuarán durante todo el fin de semana en el marco del buen tiempo reinante en la región.
En ese sentido, se dará seguimiento a las tareas de limpieza, destronque y perfilado sobre el Río Areco, que permitirán mejorarán todo el sistema de drenaje urbano hacia su cauce hídrico natural.
Las obras se llevan adelante con máquinas retroexcavadoras que están situadas en el puente, aguas abajo de la Ruta Provincial Nº 41 y a la atura de la Ruta Provincial Nº 8.
Son las primeras tareas de intervención sobre el lecho del río a partir de que las aguas comenzaron a bajar y el tiempo mejoró.
Además, integrantes de dos Cooperativas de Trabajo proseguirán con las actividades de desmalezamiento en canal lateral de desagüe de la “Cuenca Este”, que atraviesa la ciudad hasta el Río Areco. Ya fueron despejados dos canales aliviadores en un tramo de 400 metros entre ambas banquinas.
El operativo de limpieza se extiende por toda la zona turística y ribereña, como así también en los alrededores de la Ruta Nacional Nº 8 y el Barrio Amespil.
El responsable de la Oficina descentralizada del Ministerio de Infraestructura en San Antonio de Areco, Francisco Cafiero, señaló que “el Estado provincial está activo y tiene una presencia permanente en el municipio de Areco, acompañando al equipo de gobierno de la intendenta Lennon con las acciones necesarias que permitan reconstruir lo dañado y volver a la normalidad”.
Cafiero informó que ya se efectivizó el depósito de $200.000 correspondiente a un subsidio destinado a la iluminación de la Avenida Duran y que personal técnico de Vialidad ya tiene avanzado el pliego de licitación para ejecutar la construcción de dársenas, iluminación y señalización sobre la Ruta Provincial Nº 41, en el acceso a la ciudad.
Otras actividades
Por su parte, el Coordinador Ejecutivo de Fiscalización ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Julio Chavarría, junto a técnicos de ese organismo provincial, analizaron ayer con autoridades del municipio diversas acciones de gestión ambiental en la región.
Los técnicos fueron requeridos para el análisis de suelos, la correcta utilización de herbicidas sobre vegetación invasiva, como totoras y juncos en las cunetas, y acacios negros sobre las márgenes del río Areco.
También, en relación a las acciones sobre el vertedero de basura municipal, debido a que un sector del mismo fue afectado por la inundación.
Los especialistas del organismo fueron interiorizados también sobre las acciones medioambientales ejecutadas y algunas necesidades puntuales requeridas por el municipio.
La Ceamse envió ayer al municipio un camión compactador para la recolección y procesamiento de la basura, en reemplazo del vehículo municipal deteriorado y fuera de funcionamiento.
En tanto, el Director de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires, Mario Masana Wilson, visitó ayer el Hospital Municipal “Emilio Zerboni” donde realizó una vigilancia entomológica.
El Ministerio de Salud remitió ayer 240 unidades más de repelentes y folletería, imanes y afiches con información para la prevención del dengue.
Además, se procedió a la colocación de larvitrampas en lugares estratégicos del distrito que permitirá hacer un monitoreo sobre el mosquito Aedes.
Es de destacar que el Banco de la Provincia de Buenos Aires lanzó una línea de créditos por $20 millones, destinada a prestadores turísticos, comerciantes y habitantes que fueron afectados por la inundación.
Los préstamos, con un fondeo proveniente de la Anses, tendrá una tasa fija del 9,5% anual, subsidiada por el ministerio de la Producción bonaerense.
Para comerciantes y PyMes, el monto máximo del préstamo para hacer las reparaciones es de $ 50.000, con una devolución de 24 meses, con seis meses de gracia para la amortización de capital.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires |
|
|