Ante la emergente necesidad de repotenciar el servicio de agua potable en Sáenz Peña, directivos de la empresa Sameep decidieron trasladar el agua de lluvia recolectada en los reservorios ubicados sobre calle 68, al oeste del casco urbano hasta la planta potabilizadora ubicada sobre Ruta Nacional 16.
De esta manera, los usuarios sentirán un alivio en materia de provisión, considerando que mediante esta iniciativa se aportarán unos 55 mil metros cúbicos de agua cruda (55 millones de litros).
Directivos y técnicos de la empresa Sameep supervisaron el traslado de agua cruda desde el Reservorio que posee la entidad hasta la Planta Potabilizadora ubicada sobre Ruta Nacional 16, cuya capacidad de almacenamiento es de 30 mi metros cúbicos. La intención es descentralizar y aliviar la demanda del Acueducto Barranqueras-Sáenz Peña-Villa Ángela.
Dante Moreira, jefe de Zona Centro de Sameep, explicó a NORTE que una vez trasladada el agua cruda a la planta potabilizadora, personal de la empresa supervisará el proceso al que es sometido el recurso hídrico.
Indicó que el agua cruda llega a la planta, es destinada al Floculador, lugar en el que se le aplica Sulfato de Aluminio, con el objeto de depurar el agua. Técnicos de la empresa estatal explicaron que cada 1000 litros de agua cruda se agrega 13 bolsas de 30 kilogramos cada una de sulfato de aluminio.
Luego, el recurso es sometido a un proceso de decantación, para de esta forma, devolverle al agua, los elementos perdidos durante el proceso.
El proceso continúa en el Filtro y luego pasa al último eslabón del control, la Planta Potabilizadora. Allí se le agrega Cloro y se ultiman detalles para comenzar la distribución.
Las lluvias cubrieron solo el 10% del reservorio
La intensidad de las últimas lluvias permitió que los reservorios de la empresa Sameep almacenen entre 80 centímetros y 1 metro de agua. Según indicó el jefe de Zona Centro, sólo se ocupó el 10 por ciento de la capacidad total (550 mil metros cúbicos de agua) que tienen los reservorios de la empresa.
Por ello y ante la necesidad de repotenciar el servicio en jornadas de calores intensos, los directivos de la entidad decidieron efectuar el mecanismo de traslado y tratamiento de agua cruda, para en cierta forma, aliviar la alta demanda que refleja la ciudadanía.
“Esto de alguna manera nos va a permitir aliviar la demanda, que debe ser cubierta con el Acueducto. Es necesario considerar que el agua que viene desde el puerto de Barranqueras debe ser distribuida entre todas las localidades intermedias entre Resistencia y Sáenz Peña, como así también Villa Ángela. Por ello y ante la posibilidad de almacenar el agua de lluvia, al potabilizarla, podemos distribuirla”, afirmó Moreira.
Esperar por más precipitaciones
Desde el organismo provincial admitieron que la naturaleza jugará un rol importante durante el transcurso de este verano, considerando que de llegar a producirse más precipitaciones, el agua será almacenada en los reservorios que posee la empresa y desde allí, ser sometida a un proceso de depuración para luego ser distribuida en las redes potables.
Los pronósticos son alentadores. Según los expertos, este período húmedo continuaría hasta el próximo mes de abril inclusive, por lo que las técnicas de reserva serán vitales para afrontar el invierno y las épocas estivales de este año. |
|
|