Un total de 103 metros más de longitud tendrá el paredón de Punta Negra, comparado con el del flamante Caracoles, pero será 37,5 metros más baja. La pared de la presa comenzará a levantarse recién en 18 meses, una vez terminado el desvío del cauce del río. Ambos diques fueron concebidos como parte de un complejo destinado a administrar el variable cauce del río San Juan y por los tanto optimizar el agua de regadío y su aprovechamiento hidroeléctrico.
Ayer, en que gobierno y autoridades descubrieron la piedra basal de Punta Negra, se empezaron a dar formalmente los pasos para contar en un futuro con ese complejo. Es una avance estratégico, porque cuando Punta Negra esté en pleno funcionamiento, San Juan tendrá la capacidad de autoabastecerse en materia energética.
Además, durante los 53 meses que tienen de plazo estimado la concreción de la obra se incorporarán cientos de trabajadores, que en el pico de ejecución alcanzará las 1.300 o 1.400 personas. La obra tiene asegurada la mecánica financiera, que se sustenta principalmente en la energía que genera Los Caracoles y que es vendida a precio diferencial.
"En muy pocos lugares del mundo debe haber tres diques en algo menos de 35 Km, y nosotros lo debemos hacer para aprovechar el agua del río, que nos permite generar energía y abastecernos de mucha agua", resaltó el gobernador Gioja resaltó ayer, a la hora de los discursos (ver recuadro).
En la mañana de ayer se entregó formalmente la zona para que la UTE Techint-Panedile se haga cargo del lugar y comience a darle forma a la construcción del cuarto dique que tendrá la provincia.
El reinicio
Al ser parte de un diseño conjunto con Caracoles, las primeras obras en Punta Negra se hicieron hace 8 años y se paralizaron al poco tiempo. Lo que está hecho ha sido motivo de estudios, ya sea para su reparación, terminación o reemplazo, según dijeron ayer los ingenieros. Por ejemplo, el túnel de desvío del cauce del río San Juan se abandonó con el 40% de obra concretada y como los trabajos están intactos, se continuará con el resto. Cuando se finalice - a mediados del 2011- medirá 150 metros. Al mismo tiempo, la empresa ya comenzó a acopiar hormigón y áridos en la planta de acopio , como también a construir el campamento para el personal que estará afectado a la obra, el depósito de maquinarias y herramientas, lavadero, enfermería y otras dependencias menores. Por eso es que desde hace 5 días los obreros ya están trasladando desde Los Caracoles las maquinarias y el campamento.
La presa de Punta Negra, 19 kilómetros aguas abajo del dique Caracoles, será de materiales sueltos con cara impermeable de hormigón y si bien tendrá una altura menor a la del dique Caracoles presentará una longitud de coronamiento significativamente superior, de unos 723 metros. La obra fuerte, dicen los ingenieros, se da con la realización del paredón, que se inicia una vez que el río está desviado y las obras complementarias están culminadas, por lo tanto se estima que en 18 meses se comenzaría con esa etapa.
Punta Negra generará un embalse de 500 hectómetros cúbicos, muy similar a Caracoles, conformando un lago de 13 kilómetros de longitud y 1.250 hectáreas de superficie, con características que lo harán de un atractivo turístico singular. Cuando la obra civil avance, y la estructura donde estará la parte electromecánica esté lista, será allí donde al mismo tiempo la presa tendrá un crecimiento paralelo en porcentaje de obra ejecutada. Para la electromecánica está previsto que el consorcio encargado de la obra haga un concurso de precios a finales de este año o principios del 2011.
El Horcajo, lo que viene
Mientras dure la construcción de Punta Negra -se estima unos cuatro años y medio- desde el gobierno provincial esperan tener encaminado el otro anhelo que persigue el gobierno provincial: El Horcajo. Ayer en más de una oportunidad, cuando el gobernador Gioja recorría la zona donde se emplazará el nuevo dique, dijo que "ahora hay que pechar para que hagamos El Horcajo". El comentario, más allá de deslizarlo en su discurso, se lo dijo personalmente al vicepresidente de la UTE Carlos Bacher, máximo directivo presente ayer de Techint-Panedile. Este dique fue el primero que se planificó hacer en la provincia, aunque no llegó a buen puerto su realización y quedó postergado.
|
|
|