La posibilidad de habilitar la pileta del balneario Maldonado está cada vez más lejana. Los análisis de las muestras tomadas en el exterior de la compuerta indican la presencia de 1.100 colonias de streptococcus fecales cada 100 mililitros, cuando el máximo admitido es de 36.
El responsable de la subsecretaría municipal de Gestión Ambiental, licenciado en química Sergio Montero, reiteró ayer que el balneario comunal no será habilitado mientras haya dudas sobre la calidad de las aguas para uso recreativo. Sólo una secuencia de análisis, cuyos resultados garanticen la seguridad sanitaria, modificará dicha determinación.
Montero se remitió a la resolución 42 del año 2006, de la Autoridad del Agua, que en la provincia de Buenos Aires regula los parámetros para el líquido marino.
La secretaria municipal de Salud, la pediatra Susana Elliker, recordó ayer que esa bacteria puede ocasionar diversas patologías, básicamente gastrointestinales, pero que de llegar al torrente sanguíneo las complicaciones pueden ser aún más severas.
Respecto de las sustanciales diferencias con los análisis de comienzos del año pasado, cuando el balneario estaba íntegramente abierto al público, Montero afirmó que los muestreos se han reiterado en forma sistemática pero que es de público conocimiento que la planta depuradora de líquidos cloacales de la Tercera Cuenca, cercana a Maldonado, estuvo meses sin funcionar y que las readecuaciones que se le hicieron no se evidencian en los resultados.
En coliformes totales, los valores (27,3 cada 1.000 mililitros) fueron considerados correctos por Montero, quien indicó que si bien no están regulados para agua marina, en la dulce se admiten hasta 126 colonias.
Ayer, este diario tuvo acceso al análisis Nº 159.560, fechado el 7 del corriente mes. De la muestra, tomada el 28 de diciembre de la compuerta del Maldonado por el Comité Técnico Ejecutivo, la jefa de la división Análisis Bromatológicos del departamento Bromatología y Protección de la salud, doctora Liliana Coretta, destacó que el agua no es aceptable para la recreación humana.
"No voy a echar culpas, pero si la ría está contaminada, eso es ajeno a nuestra responsabilidad. Lo cierto es que los ensayos son más que elocuentes", afirmó por su parte el titular de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Rubén Valerio.
El funcionario advirtió que si bien el complejo de Maldonado está abierto, no se permitirá el acceso a las piletas y lamentó que miles de bahienses de escasos recursos económicos se estén privando de disfrutar plenamente del lugar, pero "cuando la salud está en riesgo no se puede ser flexible".
Peces
Especialistas del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), continuaron ayer tomando muestras de diversas especies de peces en el estuario de Bahía Blanca, según lo confirmado por Sergio Montero. Durante la última semana del año, se había trabajado en los puntos de salida de los efluentes de las industrias del Polo Petroquímico y antes, con los sedimentos.
El subsecretario municipal de Gestión Ambiental también señaló que mantiene contactos con el OPDS y que solicitó un informe con los resultados totales, pero que estima que debe haber guarismos parciales.
La calidad del agua de la ría es cuestionada desde hace tiempo por los pescadores artesanales, quienes consideran que el recurso pesquero ha sido devastado por la contaminación.
El ministro provincial de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, ha dicho que se determinará el grado de contaminación y sus consecuencias en la actividad pesquera, mientras que el gobernador Daniel Scioli advirtió que los culpables tendrán que asumir su responsabilidad.
|
|
|