Las autoridades máximas de la Provincia y de la Municipalidad se reunieron ayer para poner en marcha el Comité de Emergencia Hídrica y debatir medidas conjuntas y establecer acciones que aseguren el suministro de agua potable a toda la ciudad, con especial atención a las zonas carenciadas del oeste capitalino.
La vicegobernadora Ana Pechen, a cargo del Poder Ejecutivo, señaló que la Provincia junto al municipio "vienen trabajando fuertemente en la solución de saneamiento y en los problemas de agua que afectan a la población".
Pechen encabezó ayer una conferencia de prensa junto al presidente del Concejo Deliberante capitalino, a cargo de la intendencia de la ciudad, Néstor Burgos; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Nelson Damiani; el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Nagel; y el secretario de Gobierno municipal, Raúl Dobrusín.
"Queremos transmitirle a la sociedad que Provincia y Municipalidad están trabajando de forma articulada y fuerte en solucionar los problemas contingentes del agua", señaló Pechen, quien informó que la calle Rodhe fue impuesta como división entre los gobiernos. "Desde Rodhe para el Este reparte la ayuda Provincia y para el Oeste lo hace el municipio", señaló.
En tanto, Burgos señaló que la situación de hecho con la que se enfrentan "es conocida por todos, no tenemos en frente un problema que desconocemos", en referencia a la falta de agua que hace años afecta durante el verano a gran parte de la ciudad.
"Ante esto hay que reconocer la realidad que tenemos, que es la capacidad que tiene la empresa provincial de agua y saneamiento de captar, producir el agua potable y enviar a la red. En una temporada estival comienza a generarse la necesidad de abastecer al 50% de la población de la provincia que está en la ciudad. Tenemos el problema de la cantidad de agua que se necesita", dijo el intendente a cargo.
En tanto, desde el EPAS, Damiani señaló que la crítica situación que se vive en el oeste hace varias semanas se debió a la rotura de un acueducto, a problemas con una bomba en la toma Leguizamón, a cortes de luz en algunos bombeos que complicaron la presión y a problemas en la descarga del tanque del EPAS. Además, anteanoche hubo una rotura en el acueducto del PIN, por eso ayer hubo baja presión en toma norte.
"Continuamente se trabajó para solucionarlo, fue una sucesión de problemas pero jamás se dejó de trabajar para remediarlo. Si no se rompe ningún acueducto más y si no se interrumpe la energía, se estabilizará el servicio en los próximos días", dijo Damiani.
Distribución de agua
"Tenemos que hacernos cargo de lo que tenemos disponible en el sistema operativo de agua. Se hizo un esfuerzo grande, seguramente tendrá que ser mejor todavía, pero hoy nos toca enfrentar de forma mancomunada la solución de los problemas para aquellos sectores que manifiestan un déficit en la provisión de agua", dijo Pechen.
Debido a la situación que atraviesa el EPAS para distribuir de forma correcta y constante el agua potable con presión en los barrios más alejados de la ciudad, el municipio capitalino decidió repartir en camiones cisternas 250 mil litros de agua por día.
"Ayer (por el jueves) repartimos 70 mil litros a los sectores 2 de abril, 7 de mayo, El Mirador y Bella Vista, zonas donde hay problemas con el almacenamiento de agua y, por lo que estuvimos hablando, tal vez necesitemos ayuda de la Provincia para acercarle a los vecinos tanques de agua para que el trabajo del municipio y del EPAS tenga resultados", dijo Burgos, quien aseguró que las acciones se realizan en conjunto conociendo "las responsabilidad indelegable que tiene la Provincia al respecto".
En tanto, la vicegobernadora señaló que el gobierno provincial está invirtiendo 320 millones de pesos en el acueducto Mari Menuco-Confluencia que estará en funcionamiento para el sector oeste de la ciudad dentro de un mes. "También se invirtió más de 31 millones de pesos en obras en lo que va del año para mejorar el suministro de agua para la población y más de 13 millones en refacciones, repuestos, bombas para que sea el mejor servicio posible dentro de estas condiciones".
Por último, el presidente del EPAS señaló que el problema histórico de Neuquén es el riego. "Estamos produciendo el triple de agua que se necesita para el consumo, estamos tirando 7 mil metros cúbicos por hora al sistema y todos sabemos que el 50% va a riego, ese es el gran problema", dijo Damiani. |
|
|