El Ente Provincial de Agua y Swaneamiento (EPAS) inició juicio contra los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul para exigir el pago de poco más de 14 millones de pesos, por el servicio que presta pero no puede cobrar, a pesar de emitir las facturas correspondientes, desde que inició la actual gestión de gobierno.
Si se desglosa el número global, Cutral Co acumula una deuda abultada de 10.467.352,57 y la vecina localidad de Plaza Huincul, $3.962.888,25, al 30 de octubre del año pasado. Así se desprende de los expedientes 49302/09 y 49303/09 presentados a la Justicia neuquina.
Las sumas reclamadas por los servicios de agua y saneamiento surgen de los resúmenes de deuda. La falta de cumplimiento, según se indica en cada presentación judicial, se mantuvo inalterable en el tiempo, dando lugar de esta manera a la aplicación de recargos por mora en el pago.
En septiembre de 2009, el organismo provincial intimó por carta documento a los municipios, para que en el plazo de tres días cancelen la totalidad de la deuda que mantienen. En Cutral Co, lo hizo el 14 de septiembre. Tres días después, repitió la acción en Plaza Huincul.
Pero en ambos casos, la intimación no tuvo efecto y derivó en acciones judiciales. En aquel entonces, la deuda en Cutral Co ascendía a los $9.376.872, 04 y en Plaza Huincul, a $3.551.217,10, de enero de 2008 a julio de 2009.
Fuentes cercanas al EPAS confirmaron que el organismo inició juicio contra estos municipios ante el Juzgado Civil Nº 1 de Cutral Co y advirtieron que el problema de fondo es que los municipios se niegan a pagar el "costo político" de cobrar el agua potable a sus comunidades.
"Dicen que el servicio es malo, pero la realidad indica lo contrario. Se niegan a pagar, ésa es la verdad", comentaron. Hubo encuentros, sí. "Conversaciones que no llegaron a nada", consideraron. Es que la firme decisión de cobrar el agua confrontó con la férrea voluntad de no pagarla.
No al cobro del agua
Señalaron que Ramón Rioseco, a la cabeza de Cutral Co, devolvió las facturas que cursó el organismo provincial. Y su par en Plaza Huincul, Alberto Crespo, optó por archivarlas. Ambos, hicieron caso omiso.
“A la reiterada remisión de los resúmenes de deuda que fuera efectuada por el ente al municipio de Plaza Huincul, no se obtuvo contestación alguna ni para negar el servicio ni la existencia de la deuda”, según obra en la presentación judicial, a cargo del letrado apoderado del ente, José Luis Bermúdez.
En Cutral Co, la respuesta fue una carta firmada por el intendente, del 13 de agosto de 2009 que el documento judicial transcribe: “…Sobre el particular y en virtud de lo conversado con el gobernador (...) hasta tanto no se defina la situación en forma conjunta, procedo en un todo de acuerdo con lo que el mismo propusiera, a devolver factura (...) por un valor de $399.004,76”.
Así se llega a la Justicia, con la anuencia del Ejecutivo Provincial, según aseguraron fuentes allegadas al EPAS. "La instrucción era clara: cobrar el agua. No es justo para el resto que no lo hagan", sostuvieron. En Neuquén, Chos Malal, Andacollo, Junín de Los Andes, Taquimilán, Caviahue-Copahue, Villa El Chocón y Picún Leufú el ente cobra por el servicio que presta. Y Senillosa corre la misma suerte.
"Las únicas localidades donde el ente debería cobrar el agua pero hasta el momento no puede son Cutral Co y Plaza Huincul", indicaron. No puede hacerlo, a pesar que esgrimieron ofrecer "un buen servicio, con mucho esfuerzo".
La demandante toma el agua en el río Neuquén y la potabiliza en la base Buena Esperanza, que se ubica a más de 35 kilómetros de Co y luego la transporta hasta la cisterna de esta localidad. "Este proceso cuesta una fortuna ", afirmaron.
Se estimó, además, que el recurso corre por un acueducto que acumularía 8 millones de pesos de inversión en los últimos dos años. Mientras que el EPAS suministra el “agua en bloque”, luego de realizar el procedimiento detallado, los municipios están a cargo de la distribución.
En tanto, el valor de metro cúbico es de $0,507, de acuerdo al decreto Nº 2301/07 que se firmó bajo el amparo del régimen tarifario y no fue luego modificado, según se cita en los expedientes.
Se solicitó a la Justicia que se trabe embargo sobre los fondos que perciban los municipios en concepto de coparticipación y en virtud de la ley provincial Nº 2.615 de renegociación de los contratos petroleros.
El lunes se buscará una salida
Poco más de 14 millones de pesos se le debe al EPAS. Pero si se consideraran los valores reales, fuentes confiables indicaron que la suma sería muy superior a la deuda que se sostiene, sobre la base de lo que le cuesta operar en Cutral Co y Plaza Huincul: 17 millones de pesos anuales.
"La tarifa no alcanza los costos reales porque el gobierno provincial termina subsidiando una parte. Esto pasa en toda la Provincia ", afirmaron.
El asunto intentaría establecerse en un encuentro previsto en Cutral Co entre el ente, la Subsecretaria de Servicios Públicos de la Provincia y funcionarios municipales, el lunes próximo, de acuerdo a lo que se informó. |
|
|