El dato adquiere significación porque se realizaron obras que permiten que a través de canales y riachos se abastezca a poblaciones que durante años sufrieron los rigores de la sequía.
Y estos volúmenes, que se anticipan estarán llegando en algunos días más, son los que le dan ese espectáculo imponente a la zona del vertedero ejecutado sobre la ruta 28, el cual seguramente y como sucede todos los años en esta época, comenzará a ser sobrepasado por las aguas. Se trata justamente de los vertederos que fueron ejecutados como parte de la importante y efectiva obra hidrovial, dos de ellos revestidos (pavimento) de poco más de un kilómetro y medio y otro de unos 800 metros denominado “fusible”, además de una alcantarilla regulable.
Tras significarse desde la Unidad Provincial Coordinadora del Agua que “prácticamente la mitad de la provincia depende de las aguas del río Pilcomayo”, fue ratificado lo anunciado antes en torno a que ya se hicieron los trabajos de correderas y defensas en diferentes zonas del departamento Ramón Lista, con lo cual de antemano ya se actuó para cuando se presenten los grandes picos de crecida.
Justamente se aludió a que “el agua comenzó a avanzar en los últimos días, proceso que se fue dando a partir de los picos de mediana intensidad que comenzaron a producirse desde fines de noviembre y continuaron durante diciembre, que fueron perfectamente canalizadas por las correderas ejecutadas por el gobierno en la zona donde anualmente se acumulan toneladas de sedimento. Es así que las aguas fueron reputando en el río Pilcomayo y los volúmenes ya se irán haciendo sentir cada vez más en el bañado La Estrella, con lo cual esa misma agua ya estaría sobre la ruta 28 en poco tiempo más”.
Esto quiere decir que de aquí a un mes y medio o dos, gran parte del sistema estaría nuevamente recargándose y con disponibilidad de agua para poder distribuir tanto al sistema de la ruta 81 a través de los riachos Monte Lindo y Pilagás, como al que corresponde a El Porteño.
Se confirmó que extensas regiones que antes habían sufrido los rigores de la prolongada ausencia de lluvias en la actualidad, pese a presentarse nuevamente este déficit hídrico, han estado abastecidas como consecuencias de los emprendimientos ejecutados, avanzándose en nuevos tramos para extender aun más los beneficios del agua.
Justamente el sistema hidrovial de la ruta provincial 28, concebida para el manejo y regulación de las aguas que el bañado La Estrella recibe de los desbordes cíclicos del río Pilcomayo, posibilitó que una amplia franja de poblaciones situadas a la vera de la ruta 81 no tuvieran mayores contratiempos con la disponibilidad del vital líquido.
Se explicó que las aguas que se sueltan en una compuerta partidora sobre la mencionada traza vial, tras recorrer largos kilómetros mediante un canal a cielo abierto y paleo cauces reactivados, abastece a importantes reservorios naturales, y desde allí se mantiene la disponibilidad permanente de las plantas potabilizadoras de Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta y Fontana.
|
|
|