El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, instó a “terminar con el sálvese quien pueda y la costumbre de sacarse cada uno el agua de encima, sin importar si el agua que se saca de un campo perjudica a un vecino o, peor aún, a un pueblo o una ciudad”.
???De esta manera, el funcionario cargó las tintas sobre el tema de la canalización clandestina y las obras locales para el reordenamiento hídrico, que se puso de manifiesto después de las intensas lluvias caídas los últimos días.
???“Santa Fe es una gran llanura, cuando llueve en forma intensa en todo el territorio, como está ocurriendo en ésta época, el agua demora mucho en escurrirse, al contrario de lo que ocurre en zonas montañosas. Por eso es importante respetar los bajos naturales y las condiciones de escurrimiento hídrico del terreno, evitando, de esta forma, que ese caudal de agua que muchas veces se quiere sacar rápido para favorecer la producción, termine impactando negativamente en los pueblos o ciudades”.
???Asimismo, el titular de la cartera de Aguas destacó la función del Estado “para que la tarea sea efectiva y tenga presencia en todo el territorio provincial. El ordenamiento hídrico requiere de un fuerte compromiso de todas las autoridades municipales, comunales y provinciales, con el objetivo de trabajar en conjunto y coordinadamente”, aseguró.
???En esa línea, agregó que “Santa Fe es un territorio equivalente a la República Oriental del Uruguay. Si no nos ponemos todos a trabajar sobre esta problemática del agua, a tratar de darnos una mano y a comprender que lo que hacemos o dejamos de hacer en nuestro terreno repercute en el terreno que está aguas abajo, es muy difícil que desde el gobierno provincial podamos resolver la cantidad de problemas que se generan o pueden generarse”, afirmó.
???
Responsabilidades. Ciancio se refirió entonces a la responsabilidad compartida que tienen municipios y comunas en cuanto al control de las obras hidráulicas que se realizan con o sin planificación oficial, y recordó que en las últimas horas el ministerio a su cargo solicitó a los intendentes y presidentes comunales que intensifiquen los controles en sus territorios para reducir los riesgos de inundación, ante la presencia de canalizaciones clandestinas.
???Asimismo, el funcionario recordó que está vigente la Ley Provincial Nº 12.081 que le da el marco legal a la resolución de situaciones conflictivas de origen hídrico, causadas por efectos de obras menores, obras hidráulicas no autorizadas u otras obras, en los casos que alteren o modifiquen el escurrimiento natural de las aguas y causen un daño real o previsible.
???“Por eso es fundamental la responsabilidad de los municipios y comunas en el control que cada uno debe efectuar, en sus distritos, sobre las obras de canalización”, remató. l
|
|
|