El proyecto original para dotar de agua potable a Pehuen Co sufrió modificaciones importantes y concluirá en el presente mes, según manifestó el ingeniero Martín Di Tullio, director bonaerense de proyectos del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural.
En la villa marítima, expresó en forma exclusiva a "La Nueva Provincia" que la cuestión tiene que ver con la expansión y el crecimiento exponencial de la población y de la edificación.
"El agua es buena y sólo hay que agregarle hipoclorito como sucede en cualquier servicio de agua potable. El tanque se ubicará en un terreno municipal", expuso.
El ingeniero Di Tullio expresó que los pozos se ubicarán en una zona dunícola que tiene que recargarse durante el año con las lluvias para luego ser distribuida mediante las cañerías en los domicilios.
Expresó que el crecimiento de la población que se produce en la temporada estival, con respecto a lo que sucede en el resto del año, es bastante complejo para concretar desde el punto de vista de la ingeniería del proyecto.
Comentó que las conexiones serán subterráneas: los caños van enterrados a aproximadamente un metro del nivel del suelo.
Precisó que los troncales irán desde los 200 milímetros (la cañería de impulsión) y hasta los 63 milímetros.
Di Tullio se reunió con la intendenta interina, profesora Susana Spina; el secretario de Obras y Servicios, Carlos Alberto Spadaccioli; el director de Desarrollo, Carlos Aramayo, y los profesionales de una empresa de Pigüé, en la delegación municipal del balneario, para avanzar en el tema.
Agua, muy buena. El director provincial de proyectos del Spar puntualizó que la zona dunícola está ubicada a unos 1.000-1.500 metros del ejido urbano.
"En las zonas adonde hay dunas el agua es muy buena dado que no tiene contaminación de ningún tipo: no tiene arsénico ni fluor. La conectividad es buena y los nitritos y los nitratos están en niveles bajísimos", manifestó Di Tullio.
El ingeniero afirmó que será importante llevar adelante la explotación del acuífero de manera racional. "Se acompañará el crecimiento poblacional y de Pehuen Co con una conciencia ambiental y teniendo en cuenta que primero tiene que estar el servicio y luego el crecimiento. Y si hay crecimiento, los servicios tienen que estar planificados", expuso.
Además, el agua no es un recurso infinito. "Hay una determinada cantidad (cuando se recarga el acuífero) y eso es lo que se puede utilizar", manifestó.
Decisión. El funcionario expuso, además, que el presidente del Spar, Juan Viñales, decidirá cuándo comenzará la obra, en función de varios factores: políticos y técnicos.
Importante inversión. El ingeniero Di Tullio dijo que la obra para dotar de agua potable al centro turístico durará seis meses.
"La inversión oscilará entre los cinco y siete millones de pesos, debido a algunas dificultades con las cuales nos podremos encontrar", afirmó.
Precisó que el costo del emprendimiento será subsidiado por la provincia de Buenos Aires. "En cambio sí el vecino pagará el valor que presenta el servicio", expuso.
Definiciones. En su visita a Pehuen Co, el ingeniero Di Tullio manifestó que definirán el lugar adonde se ubicarán el tanque y la cisterna, amén de actualizar los datos turísticos y calcular las personas que acuden a este balneario en la temporada estival.
"También nos abocaremos a determinar cuál es la zona más fácil de explotar y cuáles son los permisos que se deben pedir, entre otras cuestiones", expresó el ingeniero Di Tullio.
Un espacio verde para descansar y disfrutar
En otro orden, el vivero municipal, "Pablo G. Lorentz", de Pehuen Co, se convirtió en un atractivo paseo, en la villa marítima de Pehuen Co.
Cristian Sebeca, a cargo del espacio verde, afirmó que los visitantes adquieren las especies ornamentales y las arbustivas para parquizar y realizar cercos vivos.
Acotó que las plantas aromáticas acaparan también las preferencias de los turistas.
Afirmó que las demandas tienen respuestas satisfactorias, teniendo en cuenta la buena producción que se logró en el 2009.
Dijo que, en el predio del Bosque Encantado, a tres kilómetros del ingreso a Pehuen Co, los visitantes, además, se pueden interiorizar y asesorar con respecto a todo lo que se ofrece en el vivero.
"Las personas pueden disfrutar de un momento de esparcimiento, en el espacio verde, dado que cuenta con bancos y lugares ideados para vivir, en plenitud, la naturaleza. Es un lugar único por su paz y tranquilidad", afirmó.
Dijo que, a raíz de la intensa labor que se lleva a cabo, es constante el crecimiento de las plantas que allí se ofrecen.
Comentó que los turistas pueden visitarlo de lunes a sábados, de 9 a 12 y de 17 a 20. Y los domingos, de 9 a 12.
"Amén de lo expuesto, comentó que desde mediados de 2009 se puso en marcha el predio del monte frutal. Cuenta con 200 ejemplares de frutales, entre los que se destacan cerezos, ciruelos, damascos, nogales y almendros. El trabajo se realiza en forma conjunta con el INTA de Punta Alta, la cátedra de Fruticultura de la Universidad del Sur y el apoyo de Amigos del Bosque y de la Sociedad de Fomento de Pehuen Co", expresó.
Indicó que la labor apunta a integrar a las escuelas y a otras instituciones mediante sus participaciones.
"Se llevan a cabo las tareas pertinentes de producción y se genera mano de obra a futuro como otra alternativa para crecer. También se construyen nuevos proyectos para la formación de una chacra experimental para obtener datos, asesoramientos y experiencias para la zona", expuso.
Sebeca dijo que la producción del monte frutal será destinada para abastecer a las distintas dependencias municipales y las entidades sin fines de lucro.
|
|
|