El registro de lluvia en la localidad de Corzuela alcanzó los 190 milímetros, en un período que abarcó desde los primeros minutos del domingo hasta aproximadamente las 4:30 de la madrugada, con una fuerte tormenta eléctrica, con una lluvia copiosa y fuertes ráfagas de viento.
Esta cantidad de agua produjo anegamiento de varias calles, de distintos barrios como el Barrio Estudiantes, Obreros Unidos, Estrella del Sur, y Barrio La Represa, lo que obligó al municipio organizar varias cuadrillas que inmediatamente realizaron trabajos de asistencia a personas que tuvieron incluso agua dentro de sus domicilios pero que no fueron evacuados.
El intendente Gabriel Ninoff encabezó los trabajos que se realizaron en lo que respecta a la supervisión de desagües, y también en la asistencia a los afectados, confirmando que desde el gobierno provincial habría una ayuda inmediata para paliar posibles necesidades si las lluvias persistieran en las próximas horas. “Podemos decir que la situación está controlada, hay todavía algunos problemas que con el correr de las horas se estarán resolviendo, dado que el agua está escurriendo de manera normal; pero si las lluvias continúan la situación sería delicada”, comentó Ninoff.
Los milimetrajes en la zona rural del departamento General Belgrano, no bajaron de los 120 milímetros y el caso más contundente fueron los 400 milímetros registrados en la zona rural de Loro Blanco, en el campo del señor Victorio Chico, a unos quince kilómetros al norte de esta ciudad, donde por espacio de tres horas aproximadamente, la lluvia dejó ese saldo con un paisaje desesperante. “Para tener una idea de la cantidad de agua, un tractor que tenemos dentro del galpón, tenía cubierto hasta la mitad del motor con agua, a esa altura está el agua, que gracias a Dios está bajando y ahora ya se puede ver el camino vecinal que corre a unos escasos metros de la casa”; relató el productor agropecuario.
Esta cantidad de agua trae consigo un perjuicio importante a este productor que el día sábado en horas de la tarde, culminó la siembra de girasol en su campo; en la zona este del departamento, precisamente en el paraje Pampa Alsina, se registraron 170 milímetros y allí la lluvia estuvo acompañada de un fuerte viento que derribó árboles frondosos y postes de electrificación rural por aproximadamente unos dos kilómetros. La zona rural, a esta altura del año, estaba con necesidad de lluvias dado que lo más fuerte de la siembra se había producido hace unas semanas atrás, y que este milimetraje de hecho puede traer algún perjuicio en algunos sectores si las precipitaciones continúan en las próximas horas.
Una lluvia de más de 140 milímetros complicó la situación en Villa Angela
Más de 140 milímetros de agua caída en Villa Angela, en la noche del sábado y la madrugada de ayer, se suman a los registrados sobre el fin de año pasado y complican la situación, tanto en la ciudad como en la zona rural, después de las copiosas lluvias prácticamente ya se había normalizado la actividad, habida cuenta de que el agua se retiraba de los sectores más afectados con mucha rapidez y donde se habían planteado dificultades por los inconvenientes surgidos a raíz de esta desmesurada lluvia que en pocas horas cubrió prácticamente el 70% de la ciudad.
El agua caída el mes pasado se fue retirando y permitió la transitabilidad de muchos de los accesos a los barrios, fundamentalmente en las calles enripiadas y de tierra, no siendo esto índice de que la situación esté totalmente controlada a pesar del esfuerzo que se viene realizando desde el municipio, donde cuadrillas continúan operando tratando de aliviar la situación que se venía planteando como consecuencia de las lluvias caídas sobre la finalización de 2009.
Pero teniendo en cuenta que durante el fin de año --precisamente el 20 de diciembre-- ya se había producido un registro de 70 milímetros, las expectativas eran mucho menores, y los 150 milímetros caídos justamente en la Navidad, sumados en diciembre a los más de 370 milímetros permitían, tanto en la ciudad como en la zona rural, proyectar a futuro, luego de una crisis que por muchos meses castigó sin piedad a toda esta extensa zona, pero estos más de 140 milímetros exceden las necesidades básicas.
Uno de los más graves inconvenientes que sufrieron los villangelenses sin dudas fue la falta de provisión de agua domiciliaria, la gran sequía provocó el agotamiento de las represas y puso a Sameep en situación de no poder abastecer suficientemente a los habitantes de esta zona y la muy poca agua que llegaba a los domicilios no alcanzaba suficientemente, situación que con las distintas lluvias se fue solucionando mostrando hoy un panorama distinto ya que estos reservorios están a punto de desbordar.
El panorama actual
Sin dudas no se puede hablar de estabilidad en las condiciones meteorológicas. La noche del sábado nada hacía presagiar lo peor, que culminara con la caída de más de 140 milímetros; pero esto no es señal de que el mal tiempo pasó, las altas temperaturas y la humedad hacen que el clima se ponga insoportable y podrían provocar más lluvias, que esperamos sean de menor intensidad que las anteriores y serían lamentables en un momento cuando los milímetros caídos en pocas horas comienzan a generar inconvenientes no deseados, y complican la situación fundamentalmente en los sembradíos por el exceso de agua, como también en sectores de esta ciudad por motivos similares.
Una copiosa lluvia se abatió sobre la termal
Calles anegadas y algunos barrios casi intransitables formaron parte del paisaje de la mañana de ayer, luego de una abundante lluvia que --según los registros pluviométricos-- alcanzó los 192 milímetros de agua caída sobre esta ciudad en tan sólo cuatro horas.Las lluvias volvieron a marcar la jornada en el departamento Comandante Fernández.
Durante la madrugada y hasta media mañana de ayer, la estación del aeropuerto local informó a NORTE que se registraron unos 180 milímetros, mientras que en el casco urbano las precipitaciones fueron aun más intensas, con algunos datos que rozaron los 200 milímetros, y esto no se veía desde las inundaciones de 2003, afirmaron. Aunque desde el aeropuerto de esta ciudad no se pudieron conocer los datos precisos ya que continuaba la lluvia durante la mañana y desde el centro de comunicaciones de la policía local marcaban registros muy parejos, pero algunos vecinos que se comunicaban con emisoras radiales manifestaban que la lluvia caída hasta las nueve de la mañana de ayer marcaba 210 milímetros, según el pluviómetro de estos vecinos.
La comuna local dispuso un amplio operativo de recorrida por los barrios de la ciudad considerados críticos en cuanto a problemas de caudal de agua producto de la torrencial lluvia, que se registró en esta ciudad en tan pocas horas, y en la cual los canales de desagües funcionaron de muy buena manera, por lo que el agua acumulada se escurrió en poco tiempo y no hubo que tomar ninguna clase de medida como para auxiliar a alguna familia, en tanto que en algunos barrios el agua anegaba las entradas.
En otras localidades se registraron datos muy cercanos a los de la termal, como Tres Isletas 120 mm, Campo Largo 180 mm, La Clotilde 155 mm, La Tigra 110 mm, San Bernardo 160 mm y Pampa del Infierno 175 milímetros de agua caída durante la madrugada de ayer y las primeras horas de la mañana.
|
|
|