El distrito de Lomas de Zamora tiene más de un 25 por ciento de su superficie bajo la línea que marca los niveles históricos de inundación. La cercanía al Riachuelo y el 65 por ciento de la población local sin cloacas contribuyen a esa debilidad estructural, según indica un estudio municipal.
Se suma a esta compleja situación el impacto de unos seis arroyos que cruzan la comuna. Por ello, las inundaciones son un desafío permanente para todas las gestiones que administraron este municipio; y una de las principales causas de desgaste político.
Las intensas tormentas de fin de año volvieron a dejar en evidencia que después de años de promesas las obras hídricas prometidas están plagadas de falencia. El nuevo intendente Martín Insaurralde –que vino a completar el mandato del renunciado Jorge Rossi- pidió en conferencia de prensa a los vecinos que le den 6 meses para que se observe resultados frente a este problema.
Una promesa ambiciosa –su vecino porteño Maricio Macri reclamó un mínimo de 4 años para mostrar resultados-, que además no le quita cierta responsabilidad política porque Insaurralde fue una pieza clave del dispositivo de poder del renunciado Rossi.
El desastre de fin de año causó incluso una tragedia, ya que una nena de 14 años murió ahogada al ser arrollada por una corriente de agua del desbordado arroyo del Rey.
En este marco en el Foro Hídrico local señalaron a La Política Online que Insaurralde "no puede desconocer la falta de obras ya que él fue parte del Gobierno de Jorge Rossi".
Lamentablemente desde la Intendencia no aceptaron responden las consultas de este medio sobre el problema de las inundaciones. El secretario General de la Intendencia, Guillermo Viñuales, negó toda respuesta con un argumento simplón: “no tengo autorización de Insaurralde para hablar sobre el tema"; mientras que el responsable de Obras y Servicios Públicos, Julio Massara, directamente no contestó los llamados realizados por La Política Online.
Las aguas bajan turbias
Las tormentas de la última quincena de 2009, generaron graves inundaciones en las localidades de Ingeniero Budge, Llavallol, Villa Fiorito y Lomas Centro; y en el Barrio Laprida lindero al Arroyo del Rey algunas casas tuvieron más de un metro de agua en su interior.
El desastre provocó una inédita movilización hacia la intendencia y cortes intermitentes en Camino Negro y la avenida Hipólito Yrigoyen.
Según especialistas consultados por La Política Online, el principal problema hídrico en Lomas de Zamora se debe a la mala canalización del Arroyo del Rey. Se trata de una obra que se realiza con fondos de Nación y que fue anunciada con bombos y platillos en abril de 2006 por el kirchnerista Rossi.
Alejandro Almeida, quien lidera el Foro Hídrico local, explicó a La Política Online que "las obras hídricas deben comenzarse desde la cuenca alta hacia la baja para no acelerar el proceso de derivación de las aguas hacia la periferia". Sin embargo, agregó Almeida, a pesar de esta advertencia, el Municipio hizo caso omiso a la opinión de los vecinos y se inicio la ejecución de forma inversa, esto generó que ante las primeras lluvias se anegaran los barrios ubicados en la periferia.
El barrio ubicado detrás del Camino Negro, luego de las inundaciones de fin de año.
Ampliar imagen
Almeida denuncia que no se siguió el orden lógico en los trabajos para "no afectar el negocio de la Feria de la Salada". Así se resolvió dejar para último momento los trabajos en la Ribera del Riachuelo que es la zona de acceso al complejo comercial más grande del país.
Por su parte, Ary Díaz, otro integrante del Foro Hídrico de Lomas de Zamora, reveló que "la canalización del Arroyo del Rey en un comienzo iba a costar unos 100 millones de pesos, pero por los errores cometidos en el proyecto el monto se duplicó".
"Veinte años atrás las inundaciones eran cada diez años, la década pasada empezaron a ser cada cinco años pero desde octubre pasado hasta la fecha ya tuvimos diez desbordes, esto demuestra que la situación empeora día a día", agregó Díaz.
Obras sin fondos
Además de las obras de Nación, en Lomas de Zamora se encuentran en ejecución trabajos financiados por la provincia de Buenos Aires como la construcción del Aliviador Oeste del Arroyo Unamuno y entubamientos de otros canales. Sin embargo, la oposición viene denunciando que ante los problemas financieros que enfrenta Daniel Scioli, las empresas a cargo de las obras resisten el pago con bonos que prevé la Provincia y ya paralizaron los trabajos.
El concejal del peronismo opositor Diego Cordera afirmó en diálogo con La Poítica Online que "el Ejecutivo permitió que se hagan mal las obras al no controlar" y enfatizó que Insaurrale no puede pedir seis meses de plazo para que se vean las soluciones ya que "antes de ser intendente interino era secretario de Gobierno y es la continuidad de una misma gestión".
Otro hecho que complica la situación de los vecinos es que al ser una época estival las obras están paradas y hasta mediados de enero la situación seguirá igual. Desde la Intendencia, fuentes consultadas afirmaron a este medio que están realizando un plan de asistencia para los damnificados, con entrega de colchones, chapas y tirantes.
El dengue, un mal sobre el mal
Sobre llovido mojado, es el lugar común que en este caso aplica a la perfección. Es que luego de la inundación, las aguas que quedan anegadas y con restos de basura flotante favorecen el surgimiento de enfermedades como el dengue. Incluso, en la localidad de Cuartel Noveno, la zona más humilde del distrito, el problema sanitario se incrementa porque al no haber cloacas las inundaciones hacen desbordar los pozos ciegos de las casas y las aguas se transforman en focos infecciosos. |
|
|