Ante las insistentes versiones que manifiestan un inminente aumento del cuadro tarifario del servicio de Agua en la provincia, el vocal de la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU), Alejandro Domínguez aseguró que más allá de las manifestaciones de la empresa prestadora en pos de recomponer la tarifa, no hay por el momento una medida que disponga la suba.
Domínguez reconoció que un estudio técnico realizado mediante la Universidad Nacional de Jujuy confirmó el desfasaje del actual precio del líquido esencial, pero dejó en claro que buena parte del déficit se origina por ineficiencias propias de la empresa.
Según el mismo informe la empresa necesitaría cubrir costos por alrededor de un millón y medio de pesos, que surgen de ambas situaciones; las ineficiencias en el funcionamiento y el retraso de la tarifa.
Esta cifra aplicada a los más de 150.000 hogares jujeños, sin contar los establecimientos e instituciones, provocaría un incremento aproximado de $10, que si se corrigen las deficiencias internas de la prestadora del servicio – como postula Domínguez – podría verse atenuado con algunos pesos menos.
El vocal del ente regulador expresó que la empresa Agua de los Andes, a través de su directorio viene planteando en reiteradas oportunidades ante la SUSEPU y ante el poder ejecutivo la necesidad de un aumento en la tarifa de los usuarios, debido a que, según manifiestan, la empresa estaría trabajando a déficit.
“Cuando este planteo se hizo yo fui uno de los que planteó realizar una auditoría, que fue la que encargó la SUSEPU el año pasado y tuvo conocimiento público. Fue realizada a través de la Universidad Nacional de Jujuy y tuvimos el informe a fines del año pasado” manifestó el vocal.
En este sentido afirmó enfáticamente que si bien es cierto que de esa auditoria surgiría la necesidad de la empresa de tener un incremento de tarifa, también lo es que debe procederse a la corrección de una serie de ineficiencias propias que vendrían a paliar la situación de déficit. “Por ejemplo ser más efectivos en el cobro, no tener tanta morosidad, sobre la totalidad del agua que produce lograr facturar la mayor cantidad, tratar de implementar un sistema medido en toda la provincia, por lo menos donde existen inmuebles sobre los cuales hay viviendas construidas. También hay que generar un cambio en los medidores de agua para tener el real consumo que tiene la población y que los usuarios paguen lo que realmente consuman” argumentó.
Por ello Domínguez considera que la empresa tiene que tomar una serie de medidas, “lo cual no quita reconocer que hay un informe técnico realizado por la Universidad Nacional de Jujuy, quizá como nunca antes se había hecho, de donde surge la necesidad de tener un incremento en su tarifa”.
No obstante señaló que no hay una disposición que haga efectivo esta suba en forma inminente. “Si se está por aprobar este incremento, lo desconozco, en mi vocalía no ha ingresado ningún tipo de pedido de esta naturaleza, y tampoco en la última reunión de directorio el presidente nos ha planteado que esto se dé, más allá de que son conocidos los comentarios” sostuvo.
Sin embargo especificó que “si depende de la SUSEPU por lo menos en los próximos 30 días no va a salir”.
En cuanto a la obligatoriedad de realizar audiencias públicas antes de cualquier determinación observó que “si la propuesta de aumento de tarifas surgiera del ente regulador seguramente debería ser por medio de audiencias públicas. Ahora si se va a hacer por medio del poder ejecutivo debe analizarse si hace falta o no. Pero si es a través de la SUSEPU debe haber audiencia pública”.
Finalmente hizo mención a los costos que haría falta cubrir para paliar el déficit que dice soportar la empresa. “Estaría necesitando un ingreso similar a la ayuda que hoy está recibiendo por parte del poder ejecutivo mensualmente, alrededor de 1,5 a 2 millones de pesos, que deberían surgir de la tarifa. Desde mi óptica es real que hace falta un reacomodamiento de la tarifa del agua, pero no se puede salvar mediante este aumento todas las ineficiencias que tiene la empresa. Debe existir un reordenamiento pero también la empresa se tiene que poner a hacer los deberes y salvar sus ineficiencias internas lo cual le va a producir una mayor recaudación. Debe haber un poco de las dos cosas” enfatizó.
En definitiva “hay que ver como se lo implementa, yo no estaría de acuerdo en que todo el déficit de la empresa lo tenga que soportar el usuario. No estamos diciendo que se tiene que recaudar 1,5 millones de pesos más todos los meses”.
|
|
|